Gradúa la Universidad de Las Tunas nuevos profesionales

14 de Ene de 2023
   68

Las Tunas.-Nuevos profesionales de las distintas carreras de la Universidad de Las Tunas recibieron el título que los acredita como egresados, en el acto de graduación de la institución académica efectuado en la Sala Polivalente Leonardo Mackenzie Grant, de Las Tunas.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, les fue entregado su diploma a los  83 alumnos que egresan con título de oro en el curso 2022,  entre ellos los vanguardias integrales y los 13 galardonados con el Premio al Mérito Científico, en reconocimiento a una trayectoria integral destacada en la investigación, la innovación, publicaciones y exámenes de premio.

La Doctora en Ciencias y rectora de la casa de Altos Estudios, Yoenia Virgen Barbán Sarduy, felicitó a los egresados y los exhortó a superar cada reto que venga y a poner en práctica todo lo aprendido en sus años de estudios.

A nombre de los egresados, el Graduado Integral General, Dayron Martínez, licenciado en Comunicación Social y Premio al Mérito Científico, agradeció a la Universidad por formarse como profesionales comprometidos con la construcción de la sociedad.»Donde estemos, tenemos que ser entes activos de transformación, creatividad, desarrollo, ciencia y futuro. En nosotros, con plena certeza, pueden confiar».

Dedicada al centenario de la FEU, al 170 Aniversario del natalicio del Apóstol y al 64 del Triunfo de la Revolución Cubana en esta graduación de la casa de altos estudios de Las Tunas se titulan 793 egresados de 30 carreras universitarias,  383 del curso diurno, 329 del curso por encuentros y 31 del curso a distancia.

Asimismo, egresaron 50 profesionales del Nivel de Formación de Educación Superior de Ciclo corto.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *