Guiteras, revolucionario imprescindible

22 de Nov de 2022
   19
Antonio Guiteras, espíritu del movimiento revolucionario en Cuba
Portada » Noticias » Historia » Guiteras, revolucionario imprescindible

Creía en el valor de la verdad y por ello durante los cien días del gobierno de Grau San Martín, el joven secretario de Gobernación, Guerra y Marina, Antonio Guiteras Holmes, se convirtió en un estorbo para los intereses económicos de la oligarquía financiera yanqui en Cuba.

Nacido el 22 de noviembre de 1906, en Los Estados Unidos, vino por primera vez a Cuba a la edad de siete años cuando su padre decidió repatriarse y desde pequeño aprendió a amar a José Martí y a defender la tierra de sus mayores.

Al caer por votación popular, la dictadura de Gerardo Machado en 1933, devino el alma de la nueva administración al aprobar leyes de gran impacto social, incluso contra la voluntad del presidente, como la rebaja de la energía eléctrica, la jornada de ocho horas, un sistema de seguros y retiros, y el reconocimiento del derecho y el deber de la sindicalización, entre otras.

La intervención de la Compañía Cubana de Electricidad, y de los centrales azucareros Delicias y Chaparra lo convirtió en el principal enemigo de la oligarquía nacional. Tras el golpe de Estado de Fulgencio Batista, Guiteras siguió combatiendo ferozmente la nueva dictadura desde la clandestinidad y fundó la Joven Cuba, organización orientada a consolidar el proyecto de liberación nacional.

Cuando su permanencia en la patria fue insostenible por la tenaz persecución del cuerpo represivo del ejército, intentó salir hacia México junto a otros combatientes, con el propósito de regresar con una expedición armada.

Traicionados sus planes, el 8 mayo de 1935 en El Morrillo, rodeados por un fuerte contingente del ejército, los revolucionarios intentaron romper el cerco cuando dieron de frente con el enemigo. Casi inmediatamente Guiteras fue alcanzado por una bala en el corazón. Carlos Aponte fue derribado por un disparo en la cabeza.

El movimiento revolucionario cubano perdió su principal líder del periodo. Años después Fidel Castro retomaría la antorcha para conquistar la victoria definitiva en 1959.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *