En Las Tunas por estabilizar renglones de la Medicina Natural Tradicional

17 de Nov de 2022
   46

Las Tunas.-Diversas son las estrategias que se implementan en la provincia de Las Tunas para mantener cubiertos los principales renglones de la producción de fitofármacos y apifármacos, ante la ausencia de varios medicamentos convencionales.

Con el fin de contribuir desde lo local y satisfacer un importante sector de la población que opta por estos productos de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), cinco centros de producción en el territorio cumplen a un 104 por ciento el plan previsto en el calendario, destacó María del Carmen Ochoa Rojas, directora de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas.

Subrayó Ochoa Rojas que actualmente restringe la fabricación de la totalidad de los 91 renglones la carencia de 15 materias primas que intervienen en el proceso de producción, una situación que afecta el consumo de los productos ante la escasez de medicamentos que conforman el cuadro básico.

Asimismo –precisó- resalta el encadenamiento con la empresa GeoCuba para las producciones de etiquetas, así como también las alianzas con los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y el sector de Educación, en la labor de recuperación de frascos.

La directora de los Servicios Farmacéuticos y Ópticos en Las Tunas abundó que entre las líneas productivas más demandadas de las elaboraciones figuran los diferentes champús, los mieleos y los jarabes anticatarrales, las lociones que suplen el déficit de cremas para la piel y el Manosol, nombre del primer desinfectante cubano contra la Covid-19.

Detalló que está garantizado el alcohol, la miel y los azúcares, una situación que contrasta ante las limitaciones de productos como la manzanilla dulce y la naranja dulce, por problemas en la siembra y cosecha de diferentes especies.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *