Detallan en Las Tunas pormenores de exámenes con vistas a la Educación Superior

3 de Nov de 2022
   37
Detallan en Las Tunas pormenores de exámenes con vistas a la Educación Superior

Las Tunas.-Con el examen de la asignatura de Matemática, el venidero 15 de noviembre, inician las pruebas de ingreso a la Educación Superior a las que se presentarán en Las Tunas más de mil 400 jóvenes.

La convocatoria ordinaria contempla, además, los días 18 y 22 de noviembre, Español e Historia de Cuba, respectivamente, en tanto la especial (para casos excepcionales) será el 9, 11 y 13 de enero de 2023, explicó Manuel Guerrero Batista, secretario de la Comisión Provincial de Ingreso (CPI).

Este proceso tendrá características similares al anterior y en correspondencia con los preceptos de rigor, transparencia y mejor derecho, de manera que quienes aprueben o los que mejores resultados obtengan serán los de mayores posibilidades de alcanzar sus primeras solicitudes, argumentó.

A su vez, detalló que la cifra de jóvenes a examinar corresponde a poco más de mil bachilleres, 106 jóvenes en la modalidad de concurso y nueve correspondiente a la Orden 18, al tiempo que ratificó que para todos los aspirantes existe garantía de una carrera universitaria o programa de Formación de Ciclo Corto.

No obstante, aclaró, la cifra de aspirantes a la Educación Superior alcanza las 2 mil 61 personas e incluye a los 418 alumnos que ya poseen una carrera por sus resultados en concursos provinciales o nacionales, integrar preselecciones, 251 educandos del colegio pedagógico y una cifra similar del universitario, además de los 29 mejores graduados de la Enseñanza Técnico Profesional y cuatro que  obtuvieron la carrera de Periodismo.

Guerrero Batista dijo también que para estas jornadas han definido diez sedes de aplicación en toda la provincia, 99 aulas como locales y se contabiliza el respaldo de más de 250 pedagogos el día de las comprobaciones y unos 120 en la calificación.

«Los resultados de las evaluaciones se conocerán, en el caso de Matemática, el 22 de noviembre, una vez que concluya el examen de Historia. En cuanto a la asignatura de Español se publicará el 25 de noviembre, e Historia se informará el día 28. Estas fechas deben ser de mucha atención para las familias porque luego sobreviene otro momento que es la apelación por parte de quienes no estén de acuerdo con su nota», dijo.

En la fecha del 14 de diciembre, precisó, todos los estudiantes ya tendrán conocimiento de la carrera otorgada a partir de la información oficial emitida por la CPI.

Finalmente afirmó: «Deseamos y aspiramos a que los resultados sean exitosos para cada estudiante, las familias y colectivos pedagógicos.»

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *