Alexis Vega: la juventud tiene que mantener lo que costó tantos sacrificios

24 de Oct de 2022
   25
Alexis Vega: la juventud tiene que mantener lo que costó tantos sacrificios
Portada » Noticias » Gente » Alexis Vega: la juventud tiene que mantener lo que costó tantos sacrificios

Las Tunas.- Si algo tiene muy claro, el combatiente de la Revolución Cubana, Alexis Patricio Vega Cruz es que el futuro del proyecto social cubano está en manos de las nuevas generaciones.

En conversación con Tiempo21, desde la experiencia de sus 83 años, su sentir no deja lugar a dudas: «la juventud tiene que seguir luchando para mantener lo que nos costó a nosotros este sacrificio de tener la libertad.

Los jóvenes tienen la posibilidad en la vida de estudiar, que muchos se hacen ingenieros, médicos, esas posibilidades no las tuvimos nosotros y hay que defenderla y desarrollarla más todavía porque atrás vienen los pioneros. Esto es una cadena que va creciendo».

Era muy joven aún y se ganaba la vida como jornalero en el central de Manatí cuando comenzó a involucrarse en las actividades revolucionarias en una cédula del Movimiento 26 de Julio desde mediados de año 1957.

« Allí tuve como compañeros de lucha al hoy general, Jorge García Cartaya, al mártir, José Santiago Ercilla, y otros más que ya no recuerdo el nombre.

Luego nos alzamos con Pausido Cruz que ya estaba en los montes y así llegue hasta comandancia de la Columna 12 del Ejército Rebelde que estaba en San Joaquín».

Fue seleccionado para pasar la Escuela de Reclutas de Minas del Frío en el corazón de la Sierra Maestra donde por órdenes del comandante en jefe, Fidel Castro, los nuevos combatientes se preparaban para las difíciles condiciones de la guerrilla.

«Aquello era allí terrible. Una prueba de verdad, porque había que tener deseo de estar alzado. Yo me recuerdo que la primera noche que llegamos allí, dormimos en el suelo de una casa grande que era el colegio.

Mirabas al techo y se veían las estrellas porque aquello estaba lleno de hoyos de balas y todas las mañanas, los aviones bombardeaban y bueno había que esquivarse. Había un refugio antiaéreo, pero cuando gritaban ¡avión!, pues yo cogía el monte».

Integrado a un grupo de logística que tenía la misión de conseguir alimentos y avituallamiento para los campamentos rebeldes, recorrió la serranía.

«Nos mandaron a San Lorenzo, a Las Mercedes, todos esos lugares de por allí, recogiendo cosas para llevar a los campamentos.

Estuve en Las Vegas Jibacoa, estuve en un lugar que se llama El Plátano, estuve en allá arriba en el Pico Caracas, en El Mulato, todas esas partes de ahí en misiones que nos daban».

La huida de Fulgencio Batista y sus secuaces del gobierno le dio un nuevo sentido a su vida.

«El triunfo nos sorprendió en el campamento de La Magdalena. De ahí nos trasladaron directo al cuartel de la guardia rural en Manzanillo, donde estuvimos una semana, mientras se acomodaba aquello de la cantidad de gente que estábamos allí.

El capitán Luis Pérez, por cierto que estuve con él en la Sierra, me vio y me dijo ¿Qué tú haces aquí? Vámonos para Las Tunas».
De su tierra natal siguió viaje a la capital donde fue incorporado a la compañía de armas pesadas.

Luego asumiría otras misiones en la lucha contra bandidos en Ciego de Ávila, la construcción de viviendas en el Mariel hasta regresar al Oriente del país al Caney de Las Mercedes.

«Decidí volver para Las Tunas y empecé a trabajar en los ómnibus particulares, que eran de Miguel Bermúdez hasta que vino la intervención y pasaron a ómnibus Oriente. Yo seguí en ese trabajo».

Vendrían las zafras del pueblo como machetero, voluntario, y como jefe de campamento, el trabajo en la construcción de viviendas en el movimiento de micro brigadas, la reparación de carreteras y viales, tareas donde por su destacado desempeño y su trayectoria ejemplar se ganó la militancia del Partido Comunista de Cuba.

Actualmente este hombre correcto y revolucionario se mantiene activo como miembro de la Asociación Cubana de Combatientes de la Revolución, ACRC y apoyando a las nuevas generaciones en los proyectos de su comunidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *