En Las Tunas por más proyectos de ciencia e innovación

17 de Oct de 2022
   36
Apuesta Universidad de Ciencias Médicas por la calidad de las labores docentes y asistenciales
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » En Las Tunas por más proyectos de ciencia e innovación

Las Tunas.- Más de 180 doctores y otros 203 en formación forman parte del potencial humano en el que Las Tunas sustenta su esperanza de incrementar el desarrollo de proyectos de ciencia e innovación.

De esa manera crecerán también las posibilidades de la provincia de obtener reconocimiento y el premio a la Innovación Tecnológica que entrega el ministerio de Ciencia, tecnología e innovación (Citma) para estimular la aplicación de los resultados científicos que más contribuyen al aumento de la capacidad innovadora en la obtención de bienes, servicios y procesos nuevos o significativamente mejorados con impacto económicos, sociales o medioambientales sostenibles.

Las Tunas tiene un potencial con vasta experiencia para participar y ganar el premio nacional, asegura Yunior Peña Presival , especialista del departamento, que atiende este frente en la delegación territorial del Citma.

Dijo que además de los doctores graduados y en formación la provincia cuenta con un elevado número de masters, muchos de los cuales trabajan en empresas donde urge aplicar nuevos procesos innovando en el campo de la logística, el marketing, la producción y los servicios.

Trabajamos para que cada vez sean más las entidades que participen en la ciencia y la innovación para asegurar una vida socioeconómica sostenible al territorio con soluciones a problemas y prioridades de la economía y la sociedad, comentó.

En ese empeño destacó los resultados de los colectivos de las universidades de ciencias médicas Zoilo Marinello y la Vladimir Ilich Lenin, pilares en el quehacer científico de la provincia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *