María Caridad Corría Santos, vocación incondicional por la Pediatría

30 de Sep de 2022
   24
Portada » Noticias » Salud » María Caridad Corría Santos, vocación incondicional por la Pediatría

Las Tunas.- La rutina del día tiene diferencias para ella, se apresta a llegar temprano, la necesidad impera, quiere mirar a los ojos de la pequeña que atiende con varias complicaciones por el dengue. La Doctora María Caridad Corría Santos habla en tono pausado, de inmensa grandeza, ella es cobija de afectos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas.

Esta profesional con 38 años de experiencias conoce la gratitud eterna de un padre, sus manos sanadoras han devuelto muchas vidas en el desvelo de estabilizar, cuidar y egresar a los infantes que por múltiples causas ingresan en la sala, la que ostenta un índice de 99 por ciento de supervivencia, un indicador de referencia nacional.

La Medicina es su pasión y el servicio intensivo tunero es su otro hogar. “Es una cuestión de inspiración mi caso, decidí desde el internado la especialidad, en el abanico de propuestas se incluía la verticalización y en esa etapa me había encantado la rotación de Pediatría y me decidí por vocación.

“Hice mi posgraduado en la ciudad de Bayamo, por ese entonces era sectorizado y trabajé con la población infantil del Policlínico René Vallejo. Luego me mudé para Las Tunas y empecé en esta institución donde me he entregado todos estos años.

“A este Hospital le tengo sentido de pertenencia, lo amo por sus características y por el personal, hemos sido una familia y valoro al recurso humano de excelencia, eso enorgullece. La distinción como colectivo nos la hacen saber, el reconocimiento se debe al prestigio de la calidad humana y científica técnica”, asegura mientras en sus palabras describe a quienes allí laboran codo a codo con ella.

Desde que entra la Profe por las puertas de Terapia asume como suyo a cada pequeño, apoya a las madres y calma con dulce expresión. Los tiene delante y piensa en lo más difícil para un Pediatra se le anuda la garganta, junta sus delicadas manos y ofrece confianza.

“Esa es la experiencia que nadie quiere tener, perder un niño. Aquí se hace todo cuanto se pueda hacer y el recurso a emplear está garantizado, todo depende del momento en el que llegan a nuestras manos y las respuestas de sus organismos, son horas de esfuerzo colectivo, no de sacrificio porque es amor lo que hay en toda nuestra atención médica”.

Maria Caridad tiene total intimidad con su vocación, observa el entorno y aglutina en pocas palabras la profesionalidad de quienes enarbolan el prestigio de su especialidad, “salvar vidas y dar felicidad a los niños, a las madres que son los primeros médicos de la familia, a los padres, a la familia toda, sin dudas un orgullo.

“En estos tiempos es esencial tener como estimulo la vocación, la población pediátrica es muy sensible, no podemos llegar tarde a sus problemas, de ahí es trascendental la superación y el aprovechamiento de los espacios formativos.

A esta mujer la describe bien la disciplina y las palabras terapéuticas, mas ostenta como mejor prenda la humildad, y es que en ella habita la entrega de una vida por la salud de sus pacientes, una voluntad que respaldan muchas personas, “el apoyo de la familia es incondicional, todos han colaborado, mi esposo y mi madre, en ese orden, pero también mis hermanos.

“Me desempeño desde antes que existiera el Sistema Integral de Urgencia Médica, de modo que en ocasiones podía estar sirviendo la comida en casa y llegaba la ambulancia porque era la guardia localizable, salía a un municipio y retornaba en la madrugada.

Anécdotas hay miles, pero la del apoyo entre compañeros no puede faltar en el diálogo “tiempo atrás los círculos infantiles no prestaban servicios los sábados y una de las integrantes de Terapia cuidaba de nuestros hijos para que el resto del equipo de servicio brindara una atención integral, por el ello mi agradecimiento a la familia, las amistades y a mi colectivo”.

Son largas horas de guardia y es una consagración incondicional la de esta experta que reconoce aportes en el Internado Vertical ,“ayuda en la interrelación con la especialidad, un año más de experiencia además es un apoyo más en labor asistencial, es un año más de prácticas y de experiencias”.

Jocosamente ríe con algunas preguntas que le imponen el reto de relatar, que disfruta conversar y el gusto por una comida criolla en el cual no debe faltar el congrí con pollo y plátanos maduros fritos, o de aseverar conformidad con todo cuanto ha podido hacer como profesional de la Salud, que como la de ella es el espejo de otros integrantes de la Terapia Intensiva, del Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas, donde sus galenos son ejemplos de estos tiempos.

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *