Universitarios tuneros honran a los mártires del 27 de noviembre

27 de Nov de 2021
   74
Universitarios tuneros honran a los mártires del 27 de noviembre

Las Tunas.- Como cada 27 de noviembre los universitarios de Las Tunas rememoran el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, uno de los crímenes más horrendos cometidos por la metrópoli colonialista española.

En el aniversario 150 de ese trágico suceso, las nuevas generaciones de estudiantes organizaron una marcha estudiantil hasta el busto de Federico Capdevila, ubicado en una de las esquinas del parque Vicente García, de esta ciudad, para rendir tributo a quienes injustamente perdieron su vida en 1871.

El presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas, Miguel Angel Machado Rojas, en nombre del estudiantado de la provincia, ratificó el compromiso de la juventud con el proyecto revolucionario cubano.

“Homenajeamos hoy lo que nos ha legado nuestra Patria, el tener una Revolución que no permite que hechos como ese ocurran en la actualidad. Sin dudas es hoy un día emotivo, en el que las nuevas generaciones honramos a esos ocho jóvenes y a todos nuestros mártires, y marchamos como muestra de que somos fieles a nuestras raíces, a nuestra Patria”.

También durante este sábado, los universitarios tuneros se sumaron a un twitazo convocado en toda Cuba para rendir tributo a los mártires del 27 de noviembre y reafirmar el sagrado compromiso con su país y su historia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *