Enseñanza Primaria en Las Tunas organiza estrategia de trabajo con vistas al curso 2021-2022

4 de Nov de 2021
Refuerza Educación en Las Tunas vigilancia sanitaria en las escuelas
Portada » Noticias » Enseñanza Primaria en Las Tunas organiza estrategia de trabajo con vistas al curso 2021-2022

Las Tunas.- La seguridad de los más de 39 mil 500 escolares de la Enseñanza Primaria y un adecuado diagnóstico de cada estudiante, son parte de las prioridades de trabajo de los colectivos de maestros de ese nivel educacional en Las Tunas, donde el 15 de noviembre iniciará el curso escolar 2021-2022.

Maribel Hidalgo Reyes, jefa de ese departamento en la Dirección Provincial del sector, destacó que para el período lectivo cuentan con la totalidad de la cobertura docente en cuya nómina constan egresados de las escuelas de formación pedagógica y jubilados reincorporados; todos comprometidos con la formación de más de cinco mil alumnos de preescolar y unos 34 mil 500 estudiantes, de primero a sexto grados de escolaridad.

Señaló que en cada institución los docentes se ocupan en crear las condiciones higiénico-sanitarias para la recepción de los alumnos y se perfila el trabajo metodológico, que incluye la caracterización de las familias y de la comunidad, la planificación de las clases y el diseño de actividades particularizadas según el grado.

La atención a las diferencias resultará crucial, por ejemplo, en las niñas y niños que ingresan al segundo grado, tras un curso anterior difícil debido a la pandemia de la Covid-19, y en el cual muchos de los saberes, competencias y habilidades básicas para futuros aprendizajes debieron ser ejercitados por las familias en casa.

Respecto al sistema de trabajo con el primer grado destacó que estos infantes tendrán cuatro semanas de aprestamiento para llegar en mejores condiciones a lectoescritura, una habilidad esencial para la vida y el desarrollo integral de la niñez. Al respecto, señaló que aún no se cuenta con el cuaderno de trabajo para este fin, de manera que los colectivos se empeñan ahora en la elaboración de ese importante material con recursos de la propia institución .

La jefa de ese departamento de la Enseñanza Primaria dijo también que las 488 instituciones de este nivel escolar funcionarán en dos sesiones de trabajo, de manera que en uno de los dos momentos los niños que precisen una atención pormenorizada cuenten con la ayuda y la asesoría de los pedagogos.

Cada institución educativa, detalló, planifica la organización escolar en ajuste a su realidad y condiciones, así como en correspondencia con las necesidades de los educandos a fin de profundizar, ejercitar, consolidar, sistematizar e introducir contenidos nuevos.

A su vez, subrayó que en el nuevo calendario escolar los centros escolares de Las Tunas continuarán generalizando las formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento de la Educación, sistema que propugna, entre otras cosas, la adopción de formas novedosas de impartir una clase y el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *