Enseñanza Primaria en Las Tunas organiza estrategia de trabajo con vistas al curso 2021-2022

4 de Nov de 2021
   18
Refuerza Educación en Las Tunas vigilancia sanitaria en las escuelas
Portada » Noticias » Educación » Enseñanza Primaria en Las Tunas organiza estrategia de trabajo con vistas al curso 2021-2022

Las Tunas.- La seguridad de los más de 39 mil 500 escolares de la Enseñanza Primaria y un adecuado diagnóstico de cada estudiante, son parte de las prioridades de trabajo de los colectivos de maestros de ese nivel educacional en Las Tunas, donde el 15 de noviembre iniciará el curso escolar 2021-2022.

Maribel Hidalgo Reyes, jefa de ese departamento en la Dirección Provincial del sector, destacó que para el período lectivo cuentan con la totalidad de la cobertura docente en cuya nómina constan egresados de las escuelas de formación pedagógica y jubilados reincorporados; todos comprometidos con la formación de más de cinco mil alumnos de preescolar y unos 34 mil 500 estudiantes, de primero a sexto grados de escolaridad.

Señaló que en cada institución los docentes se ocupan en crear las condiciones higiénico-sanitarias para la recepción de los alumnos y se perfila el trabajo metodológico, que incluye la caracterización de las familias y de la comunidad, la planificación de las clases y el diseño de actividades particularizadas según el grado.

La atención a las diferencias resultará crucial, por ejemplo, en las niñas y niños que ingresan al segundo grado, tras un curso anterior difícil debido a la pandemia de la Covid-19, y en el cual muchos de los saberes, competencias y habilidades básicas para futuros aprendizajes debieron ser ejercitados por las familias en casa.

Respecto al sistema de trabajo con el primer grado destacó que estos infantes tendrán cuatro semanas de aprestamiento para llegar en mejores condiciones a lectoescritura, una habilidad esencial para la vida y el desarrollo integral de la niñez. Al respecto, señaló que aún no se cuenta con el cuaderno de trabajo para este fin, de manera que los colectivos se empeñan ahora en la elaboración de ese importante material con recursos de la propia institución .

La jefa de ese departamento de la Enseñanza Primaria dijo también que las 488 instituciones de este nivel escolar funcionarán en dos sesiones de trabajo, de manera que en uno de los dos momentos los niños que precisen una atención pormenorizada cuenten con la ayuda y la asesoría de los pedagogos.

Cada institución educativa, detalló, planifica la organización escolar en ajuste a su realidad y condiciones, así como en correspondencia con las necesidades de los educandos a fin de profundizar, ejercitar, consolidar, sistematizar e introducir contenidos nuevos.

A su vez, subrayó que en el nuevo calendario escolar los centros escolares de Las Tunas continuarán generalizando las formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento de la Educación, sistema que propugna, entre otras cosas, la adopción de formas novedosas de impartir una clase y el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la provincia de Las Tunas

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *