Servicio de lavandería del hospital «Guevara», colectivo de valientes

5 de Oct de 2021
   49
Servicio de lavandería del hospital "Guevara", colectivo de valientes

Las Tunas.- En la lavandería del hospital Ernesto Guevara de la Serna, de Las Tunas, un colectivo de hombres y mujeres clasifican, lavan y secan sin descanso sábanas, batas, fundas y colchones, algunos «potencialmente contaminados» por Covid-19 o por cualquier otro agente infeccioso.

José Ángel Avilés Fuentes, jefe del área, explicó a Tiempo21 que el servicio trabaja en dos brigadas divididas en el área sucia y el área limpia. «En el área sucia llega la ropa de los distintos servicios y se lava por separado en las cuatro máquinas industriales que tenemos.

«Colindante está el área limpia, donde se saca la carga, pasa a la secadora y se dobla para llevarla a su respectiva unidad de hospitalización».

Todo lo que entra a la lavandería cumple un estricto protocolo sanitario, orquestado por 40 personas, en dos turnos de 12 horas y apoyados por máquinas los siete días de la semana.

Diariamente estas personas higienizan de tres mil a cuatro mil piezas de ropa. «Hay que habilitar constantemente. No es solo la ropa de los pacientes, sino también la de los médicos, a quienes le dejamos listo un módulo con toalla y todo lo necesario para que sea más rápido el cambio», destacó Avilés Fuentes.

Con o sin Covid-19, aquí se considera que toda la ropa está potencialmente contaminada. En menos de 24 horas debe estar lista para usar.

Yaimarelis Rosales, jefa de brigada, detalló que hasta el momento el personal cumple con todo el protocolo y no han tenido contagios. «Hemos recibido el apoyo de la dirección del hospital y del sindicato.

En video:

«Tenemos muy buen equipo de trabajo. Es muy responsable. A las siete de la mañana nos traen e inmediatamente que entramos nos convertimos en hormiguitas laboriosas. Esto es una vorágine constante. Paramos para merendar y almorzar, y volvemos a la carga».

Estos hombres y mujeres se suman a la lista de héroes y heroínas que dedican sus jornadas a luchar por la vida. Este también es un colectivo de valientes.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *