En los círculos infantiles, al SARS-CoV-2, ni tantico así

2 de Oct de 2021
En círculos infantiles de Las Tunas, niños seguros
Portada » En los círculos infantiles, al SARS-CoV-2, ni tantico así

Las Tunas.- En los 26 círculos infantiles que funcionan hoy en Las Tunas se mantiene «a raya» al nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Esa expresión de raíz popular da cuenta, en esencia, del éxito en esta empresa que ya dura casi dos años, período en el cual esas instituciones no registran un solo evento de transmisión.

De la consagración de estos colectivos conoce bien Yanara Campaña Mariné, responsable de la Educación de la Primera Infancia en la Dirección Provincial del sector. Precisa la funcionaria que a las guarderías acuden hoy alrededor de 200 pequeños en cada jornada, es decir, cerca del cinco por ciento de la matrícula, cifra mínima, pero ante la cual se mantienen estrictos protocolos de bioseguridad.

AL VIRUS, NI TANTICO ASÍ

La Máster en Ciencias de la Educación Ana María Zamora Salgado, directora del círculo infantil Ismaelillo, refiere que las disposiciones sanitarias se cumplen allí con rigor.

«Los niños son recibidos y entregados a sus padres en la entrada del centro. Hacemos énfasis en el lavado frecuente de las manos desde el momento de la recepción, y el distanciamiento en todas las actividades del proceso educativo y durante los juegos con el objetivo de preservar la salud de todos», precisa.

La separación de los pequeños por salones a pesar de la reducida asistencia, la limpieza de las superficies, la ventilación de los espacios, el uso permanente de la mascarilla y su cambio frecuente, entre otras disposiciones, son parte del diario convivir en estas instituciones.

Infantes en Las Tunas, cuidados y protegidos en centros educacionales

(TIEMPO21 FOTO/Archivo)

Idalmis Duartes Segura, educadora de segundo año de vida en el mencionado jardín de la infancia y con 37 años de trabajo en el centro, declara: «En esta etapa nos hemos entregado con mucho amor, como caracteriza a este sector. Prestamos servicios, en lo fundamental, a trabajadores del Ministerio del Interior, de la Salud, del sector Industrial y de otras entidades que no han cerrado en esta etapa. Trabajamos con la convicción de asistir a la población y al sector de la Educación al que pertenecemos.»

Sin grandilocuencias, las palabras de Idalmis dibujan una realidad que madres, como Yudith Gainza, agradecen, pues solo de esta manera ha podido mantenerse en sus quehaceres laborales, aun en los tiempos de mayor complejidad epidemiológica.

ABIERTOS, ¡Y CON LA ATENCIÓN ESMERADA DE SIEMPRE!

Olga Lidia Parra Nieve, la administradora del «Ismaelillo», es la encargada de velar para que nada falte a los 15 ó 20 niños que reciben, como promedio, en cada jornada. «Nunca hemos cerrado y en todo momento hemos contado con los aseguramientos y el personal docente y de servicio necesarios para recibir a las niñas y los niños», manifiesta. Con ella conversamos temprano en la mañana, mientras algunos padres dejaban a sus hijos en la entrada del centro.

Su compañera de labores, Yolanda Pérez Piña, tiene casi dos décadas de oficio allí y reconoce que esta contingencia sanitaria ha cambiado rutinas, pero continúan invariables prácticas, imprescindibles en la atención a los menores.

«Mantenemos la merienda, el almuerzo, el horario de sueño… el agua hervida y el uso del jabón y del cloro siempre que se precise, para protegernos nosotros y, sobre todo, para cuidar a los pequeños», manifiesta en medio de una pausa, tras lo cual regresa a sus labores diarias.

Ante los nuevos escenarios, estas instalaciones permanecen con horarios flexibles que propicien el desenvolvimiento de las familias. También sus trabajadores se han reorganizado; la escasa asistencia así lo posibilita. Algunas cosas han cambiado, pero otras, como la protección y la educación a los menores, permanecen invariables, ¡y se agradece!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *