En Las Tunas vacuna china Sinopharm para inmunizar a población alérgica adulta

22 de Sep de 2021
   50
En Las Tunas vacuna china Sinophar anti Covid-19 para inmunizar a población alérgica adulta

Las Tunas.- Por primera vez, una vacuna china anti-Covid-19, la elaborada por el Grupo Farmacéutico Sinopharm, es distribuida en el municipio cabecera de la provincia de Las Tunas para iniciar la inmunización a la población adulta alérgica al timerosal.

Más de mil 200 bulbos, de dos dosis cada uno, se recibieron en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) en la provincia, informó su directora, Idania Galano Milhet, cuya entrega realizaron en la tarde de este martes, a las áreas de salud de la capital provincial.

Explicó que esta vacuna china, también llamada popularmente Vero Cell, requiere de dos dosis –una cada 21 días -, y de una tercera de Soberana Plus, con ese mismo ciclo.

El producto ha demostrado un 79 por ciento de eficacia en sus dos dosis, y al aplicarse en esquema combinado con la vacuna cubana, permitirá reforzar la respuesta inmune, por lo que se espera supere el 90 por ciento, afirman investigaciones del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Por su parte, la doctora Nilvia Norma Agüero Batista, coordinadora de la Campaña de Vacunación en la Dirección Provincial de Salud, aclaró que se destina específicamente a los alérgicos al timerosal mayores de 19 años, dos mil 427 pacientes en el municipio de Las Tunas, según los registros.

Se organizan cuatro o cinco vacunatorios por cada área de salud, para comenzar este miércoles, dijo, y esta vacunación se extenderá hasta alrededor de una semana.

Puntualizó que aún no se ha recibido en la provincia de Las Tunas la recomendada para los pacientes alérgicos de edades pediátricas.

Fuentes consultadas aseguran que la vacuna china Sinopharm debe mantenerse entre dos y ocho grados Celcius, no almacenarse en congeladores ni exponerse a la luz, y que se administra mediante inyección intramuscular.

Sinopharm fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 7 de mayo de 2021. En Cuba se aplicó desde finales de agosto en municipios de Cienfuegos; y en América Latina, también se autorizó en Venezuela, Argentina, Bolivia, Perú y Paraguay.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *