Yanara Soriano Díaz: una puerta siempre abierta

23 de Jul de 2021
   21
Yanara Soriano Díaz: una puerta siempre abierta
Portada » Noticias » Gente » Yanara Soriano Díaz: una puerta siempre abierta

Convencer a Yanara Soriano Díaz para que me concediera una entrevista fue una guerra de desgaste hasta que por fin gané. Mi amiga -querida como a una hermana- opta por pasar desapercibida ante el mundo que la circunda, si pudiera usar una capa de invisibilidad lo haría pero es imposible que alguien deje de notar tanto talento y humildad, mucho menos yo, que la conozco desde hace alrededor de 20 años.

“Yani”, como le digo yo, actualmente atiende a pacientes positivos a la Covid-19 en el Campus Pepito Tey de la Universidad deLas Tunas. Tiene 24 horas cada dos días para hacer lo que más ama, luchar por la vida. En ese lapso de tiempo pueden suceder muchas cosas, cosas que cambiarían su destino y el de los suyos, pero allá va.

En la academia estudió el comportamiento de algunos de los virus más violentos como el VIH o el Ébola, los protocolos a seguir, pero quién le iba a decir que su prueba de fuego sería una pandemia provocada por un enemigo desconocido. El coronavirus supone un reto para Yanara, quien a solo dos años de egresada de la carrera de medicina ha debido postergar sueños, superación en otras materias, atención a su familia y a sí misma, y horas de descanso.

Por eso y por otras responsabilidades asociadas al cumplimiento de su deber como galena, Yanara no aumenta una libra. Quizás esa necesidad de hacer las cosas a la perfección en un mundo imperfecto, donde el orden queda en segundo plano, sean para ella un arma de doble filo. Quizás no, es así.

Durante estas jornadas ha debido probarse a sí misma como ser humano y profesional, porque para salvar vidas se necesita de estos dos componentes esenciales: conocimiento y sensibilidad, algo que ella tiene de sobra.

“Trabajar con pacientes sintomáticos es un reto y no solamente por la parte de la asistencia médica que hay que brindarles, sino también porque estas personas están lejos de sus casas, de sus familias y además de padecer la enfermedad se afectan psicológicamente. Nosotros estamos en el deber de brindarles apoyo emocional”.

Solo los que sienten en sus huesos el miedo y lo enfrentan pueden hablar de coraje. Yanara Soriano Díaz es de esas valientes que en la zona roja cumple su cometido en esta tierra y salva vidas.

“¿Miedo? Creo todo el mundo en algún momento ha sentido algo de temor, sobre todo por sus seres queridos, por la posibilidad de enfermar a otros, pero hay que trabajar, confiar en Dios y cuidarnos en todo momento.

“Alejarnos de nuestra familia en estas circunstancias es de las cosas más difíciles que enfrentamos los médicos por estos días, pero es reconfortante saber que todo el sacrificio es para ayudar a otros. Ver a los pacientes recuperados es el mayor aliciente para nosotros”.

Muchos cubanos deciden quedarse en casa en estos tiempos en que el coronavirus arremete con cepas más fuertes, contrariamente los médicos salen de sus hogares y van directo a la zona roja a salvar vidas. A un lado quedan los asuntos familiares, las necesidades personales, los problemas del día a día. El médico solo ve en su camino al virus enemigo.

“Todos hemos tenido que hacer a un lado nuestras responsabilidades en el hogar pero eso es parte de la tarea de ser médicos, fue lo que escogimos cuando comenzamos la carrera. Ayudar a otros es el sentido de nuestra profesión, es por lo que estamos aquí y por lo que seguiremos trabajando”.

Ella cree en Dios, quizás desde una postura más científica que etérea y anular su creencia en este escrito sería desleal, por eso asumo e interpreto la obra de Yanara como quizás ella lo haría. Allá arriba se deciden los destinos, pero abajo se lucha por ellos.

Mi amiga doctora recuerda en los días tempestivos los Consejos de Esculapio, quien fuera el médico de los romanos en el siglo XV a.c. y cuyo báculo o bastón hoy se erige como el símbolo de la medicina en todo el mundo. Justo al inicio de las sentencias dice: «Tienes que renunciar a la vida privada. La mayoría de los ciudadanos pueden, terminada la tarea, aislarse lejos de los importunos, tu puerta quedará siempre abierta a todos: de día y de noche».

“Antes de comenzar la carrera alguien me leyó estos consejos y realmente no sabía a lo que se refería hasta que me enfrenté a la realidad. Es difícil, sí, pero es hermoso y estamos aquí para cumplir nuestro deber”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Emblases de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *