Músicos tuneros intervendrán en campaña nacional por el Día del Son Cubano

14 de Abr de 2021
   48
Músicos tuneros intervendrán en campaña nacional por el Día del Son Cubano

Las Tunas.- Esta semana iniciará la grabación en Las Tunas de las cápsulas que intervendrán en la campaña nacional para la celebración del Día del son, el próximo 8 de mayo, que se realizará por primera vez en Cuba desde la instauración de la fecha en el 2020.

El Centro Cultural Huellas será donde se registrarán las actuaciones de solistas y agrupaciones de la provincia que defienden el género desde los contextos tradicionales y con aportes más modernos, proceso que dirigirá la realizadora Waldina Almaguer con un equipo del telecentro Tunas Visión.

Víctor Hidalgo Boysán, Subdirector Técnico-Artístico de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Barbarito Diez, expresó que las filmaciones serán escalonadas, respetando las normas sanitarias y el distanciamiento físico para evitar la propagación de la Covid-19.

El grueso de los convocados pertenece al catálogo de la Empresa, a los que se suman grupos portadores con una tradición que se conserva por varias generaciones, así como artistas aficionados del Sistema de Casas de Cultura.

Destacan en esta cofradía las agrupaciones Síncopa, Barricada, Cubanía, la Orquesta Danzonera Cubaclamé, Contrapunto, el Septeto Fuerza Cubana y los solistas Berlis Fernández, Lays Rodríguez y Andrés Sedeño, y otros conjuntos que incluyen el son en su repertorio.

Las cápsulas se transmitirán además por los canales en Internet de la Dirección de Cultura y se ubicará en La Mochila, producto cultural de los Joven Club de Computación y Electrónica, para su difusión entre el público, al margen de su ubicación dentro del programa nacional para celebrar el Día del Son Cubano.

El 8 de mayo fue declarada la fecha como homenaje a esa expresión músico-danzaria, y por coincidir el nacimiento de los grandes exponentes Miguel Matamoros y Miguelito Cuní.

El Instituto Cubano de la Música dirige la campaña nacional, con el apoyo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales y el Consejo Nacional de Casas de Cultura, que pretende extenderse a todo el año, con autonomía en todo el país para que se ajuste a las particularidades de los músicos y bailadores en cada espacio geográfico.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *