Cátedra universitaria aporta a estudios de género

Publicado el 5 de Abr de 2021
Educación Superior en Las Tunas por la articulación de saberes
Portada » Cátedra universitaria aporta a estudios de género

Las Tunas.- Coordinada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Cátedra de la Mujer, Familia, Sociedad y Género, que tiene su sede en la Universidad de Las Tunas, constituye un importante paso en la lucha por consolidar y avanzar en los niveles de igualdad de derecho y oportunidades de las féminas de esta provincia.

La visibilidad alcanzada en las redes sociales y en medios de comunicación del territorio son, en gran medida, muestra del trabajo de los integrantes de la cátedra universitaria, que dirige la Doctora en Ciencias Pedagógicas Celia Diaz Cantillo.

“Trabajamos en contra de la violencia hacia las mujeres y las niñas. Identificamos estas problemáticas en las comunidades, en las familias, y ofrecemos argumentos, fundamentos teóricos que contribuyan a disminuir estos problemas en la sociedad, a borrar las huellas que dejan la violencia que tanto afecta el desarrollo social y la salud psíquica de las personas”.

Investigaciones relacionadas con la equidad de género, las problemáticas femeninas y los temas que propician el desarrollo de la mujer en todos los sectores sociales figuran entre los principales resultados de la cátedra tunera.

La presidenta de la Cátedra universitaria insiste en el papel que deben asumir los educadores para, desde la enseñanza, contribuir a fomentar la equidad.

“Es muy importante estudiar los temas de género desde la academia, principalmente en las facultades que forman a futuros educadores. Estos fenómenos sociales surgen con el desarrollo de la sociedad, y aun cuando está plasmada en nuestra Constitución la igualdad de derechos, existen inequidades producto a las barreras y patrones culturales que se desarrollan en nuestros procesos educativo, familiar, comunitario e institucional y precisamente buscamos desde las investigaciones mejorar las herramientas para atender estas debilidades en la formación de una cultura de igualdad.

“En la familia y en las aulas corresponde apoyar, desde lo educativo, a no reproducir patrones machistas que sostienen la desigualdad y son la base de la violencia”.

Integrada por especialistas de los centros de la educación superior, la FMC y otras organizaciones de la provincia de Las Tunas, la Cátedra de la Mujer, Familia, Sociedad y Género, despliega un significativo trabajo a favor de la plena igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades entre hombres y mujeres.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *