Cátedra universitaria aporta a estudios de género

5 de Abr de 2021
   63
Educación Superior en Las Tunas por la articulación de saberes

Las Tunas.- Coordinada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Cátedra de la Mujer, Familia, Sociedad y Género, que tiene su sede en la Universidad de Las Tunas, constituye un importante paso en la lucha por consolidar y avanzar en los niveles de igualdad de derecho y oportunidades de las féminas de esta provincia.

La visibilidad alcanzada en las redes sociales y en medios de comunicación del territorio son, en gran medida, muestra del trabajo de los integrantes de la cátedra universitaria, que dirige la Doctora en Ciencias Pedagógicas Celia Diaz Cantillo.

“Trabajamos en contra de la violencia hacia las mujeres y las niñas. Identificamos estas problemáticas en las comunidades, en las familias, y ofrecemos argumentos, fundamentos teóricos que contribuyan a disminuir estos problemas en la sociedad, a borrar las huellas que dejan la violencia que tanto afecta el desarrollo social y la salud psíquica de las personas”.

Investigaciones relacionadas con la equidad de género, las problemáticas femeninas y los temas que propician el desarrollo de la mujer en todos los sectores sociales figuran entre los principales resultados de la cátedra tunera.

La presidenta de la Cátedra universitaria insiste en el papel que deben asumir los educadores para, desde la enseñanza, contribuir a fomentar la equidad.

“Es muy importante estudiar los temas de género desde la academia, principalmente en las facultades que forman a futuros educadores. Estos fenómenos sociales surgen con el desarrollo de la sociedad, y aun cuando está plasmada en nuestra Constitución la igualdad de derechos, existen inequidades producto a las barreras y patrones culturales que se desarrollan en nuestros procesos educativo, familiar, comunitario e institucional y precisamente buscamos desde las investigaciones mejorar las herramientas para atender estas debilidades en la formación de una cultura de igualdad.

“En la familia y en las aulas corresponde apoyar, desde lo educativo, a no reproducir patrones machistas que sostienen la desigualdad y son la base de la violencia”.

Integrada por especialistas de los centros de la educación superior, la FMC y otras organizaciones de la provincia de Las Tunas, la Cátedra de la Mujer, Familia, Sociedad y Género, despliega un significativo trabajo a favor de la plena igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades entre hombres y mujeres.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *