Recuerdan en Las Tunas acciones del 13 de marzo

13 de Mar de 2021
   71
Recuerdan en Las Tunas acciones del 13 de marzo

Las Tunas.- «No desconozco el peligro. No lo busco. Pero tampoco lo rehúyo. Trato sencillamente de cumplir con mi deber». Así dejaba sentada para la posterioridad su posición de cubano y revolucionario, el líder de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y máximo representante del Directorio Revolucionario, José Antonio Echeverría, pocas horas antes de caer en desigual combate.

José Antonio tenía solo 24 años, pero ya cargaba sobre sus hombros el compromiso de liberar a Cuba de la tiranía. El asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj simbolizan la idea y la acción de quien con su sangre abonó el camino de la victoria.

En recordación a la efeméride, una representación de miembros de la FEU llegó, este sábado, hasta la Emisora Radio Victoria. Honrar nos honra.

Dayron Martínez Rodríguez, presidente de la organización en la Universidad de Las Tunas, destacó que la juventud tunera y cubana continúa con el mismo espíritu fundador solo que en un contexto diferente.

«Los universitarios estamos en pie de lucha, la batalla no se detiene, sino que continúa», refirió.

Similares expresiones emanaron de Eduardo Antonio Rondón Martínez, presidente de la FEU en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, quien subrayó que las acciones del 13 de marzo constituyen «un acontecimiento extraordinario y un paradigma.»

Por su parte, Anier Arnedo Sánchez, secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas aquí, destacó que esa gesta representa una invocación permanente a combatir, de disímiles maneras, por Cuba. «La juventud está consciente de que el deber hoy es ser cubanos de nuestro tiempo,» ponderó.

Sentido del momento histórico; esa necesaria condición ha de caracterizar a cada revolucionario. José Antonio y sus compañeros de lucha fueron, ante todo, jóvenes de su tiempo. Relevo consciente de que cada momento precisa de acciones concretas. Manzanita, como le llamaban en la colina universitaria, demostró que la nación se construye con las manos y el sacrificio de muchos, que «es válida la combinación alegría, sueños, amor, y compromiso con la patria».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *