Legado de José Antonio Echeverría en el estudiantado tunero

13 de Mar de 2021
   33
Legado de José Antonio Echeverría en el estudiantado tunero

Las Tunas.- Al conmemorarse 64 años de una de las acciones más intrépidas del estudiantado cubano contra la tiranía batistiana, jóvenes de la Federación Estudiantil  Universitaria (FEU) de Ciencias Médicas de Las Tunas siguen el legado de José  Antonio Echeverría.

Como parte de las actividades programadas en recordación a la fecha figuran la realización de trabajos voluntarios y productivos en apoyo a la economía de la provincia y del país, así como el tuitazo convocado con las etiquetas #Cuba, #MarzoDePatriaOMuerte, #RumboAl100FEU y #LaFEUenRevolución.

En horas de la tarde los universitarios tuneros recordarán la fecha con un asalto a la Emisora Provincial Radio Victoria, en el que darán lectura al testamento político de José Antonio Echeverría al pueblo de Cuba.

Eduardo Antonio Rondón Martínez, presidente de la organización estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas, reconoció la impronta del presidente de honor de la FEU y expresó que «con la misma seguridad y valentía de quienes atacaron el Palacio Presidencial y tomaron Radio Reloj, los estudiantes tuneros desde la academia defienden sus ideas y conservan su legado”.

Las aulas universitarias del país cuentan con jóvenes de la talla de Julio Antonio Mella, de José Antonio y de otros tantos  integrantes del Directorio Revolucionario (DR). «Hoy más que nunca ratificamos la consigna Patria o Muerte», aseguró.

José Antonio Echeverría (1932-1957), conocido también como Manzanita, fue electo presidente de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Habana en 1951. Integró la dirección de la FEU, y resultó reelecto al cargo en 1955.

A finales de ese año fundó, junto con otros compañeros, el DR, organización clandestina para combatir el régimen de facto de Fulgencio Batista.

El 13 de marzo de 1957 el DR atacó el Palacio Presidencial con el propósito de ajusticiar a Batista y en acción paralela tomó Radio Reloj.

Al término de la operación, cuando Echeverría se dirigía a la Universidad habanera, el auto en el que viajaba tuvo un encuentro con un carro policial, y se entabló un combate en el que murió.

Cada 13 de marzo los jóvenes universitarios cubanos rinden homenaje a la fecha.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *