Avanza en Las Tunas la informatización de la actividad agropecuaria

11 de Sep de 2020
   63

Las Tunas.- Un moderno Sistema de Planificación Agropecuaria (SIPA) se aplica en la provincia de Las Tunas para el control de las producciones agrícolas, la contratación, el ratificado y la comercialización, así como lo referido a la ganadería y la entrega de carne y leche, entre otras actividades.

Aunque es un procedimiento nacional, que registra a la totalidad de los tenentes de tierra del país, en el territorio tunero ya se aprecian las ventajas del programa, con sus entregas para el acopio, beneficio, procesamiento y destino de los diferentes productos.

En funciones desde hace varios meses, el SIPA permite incorporar a una base de datos los principales renglones que producen los campesinos y las formas estatales de los ocho municipios, la extensión dedicada a cada cultivo y los posibles rendimientos.

Incluye, además, la fecha de siembra y la de cosecha, lo que permite una mejor proyección para dosificar la recogida de los productos en los campos y su distribución a placitas, mercados agropecuarios estatales, industrias y a los restaurantes y centros educacionales y hospitalarios.

El SIPA será elemental para los últimos meses del actual año, cuando se realiza la contratación correspondiente al 2021, la que se hace de manera individual con cada productor e integra a varios factores del sector agropecuario.

Para ese período, la intención es contratar el máximo de las cosechas y los productos procesados y hacer una distribución efectiva, a la vez que se pretende disminuir las mermas o pérdidas y brindar productos con mayor calidad a la población.

Para aplicar correctamente el SIPA, en Las Tunas se impartieron seminarios y otras acciones de capacitación a todos los componentes del proceso, desde productores hasta directivos de la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura y de empresas vinculadas a la actividad agropecuaria.

La aplicación es un producto de la Empresa de Informática y Comunicaciones del Ministerio de la Agricultura, la responsable de la digitalización del sector en Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *