Acometen inversiones para mejorar servicios de agua en Jobabo

26 de Jun de 2020
   52

Las Tunas.- Aunque han pasado varios años en el municipio de Jobabo las personas no olvidan cuando en el 2015 comenzaron a vivir la más tensa situación por la falta de agua al contaminarse la presa El Lavado, principal fuente de abasto al poblado cabecera.

Entonces todas las acciones se pusieron en función de recuperar la cuenca hidrográfica de Birama, fuente con reserva suficiente, que llevaba largo tiempo fuera de servicio.

Para rehabilitarla se inició una inversión por etapas que ha llegado hasta ahora,  explicó Marciano García García jefe de mantenimiento en la Dirección Municipal de Acueducto y Alcantarillado.

“Se acometió la excavación de otro pozo con lo que suman tres además de la reparación del vial y la caseta.  Ya contamos dos sistemas de bombeo, suficientes para abastecer diariamente a unos siete mil habitantes de ciudad capital pero será instalada otra electrobomba de reserva y un grupo electrógeno, que impedirían interrupciones por fallo de corriente eléctrica y otras situaciones imprevistas”

«Gracias a eso pudo extenderse el servicio a repartos que tenían un  suministro muy inestable como el Medico, Azucarero y el Seis”

Subrayó que en la localidad del 12 se montó una planta desalinizadora en cooperación con la República Popular China que está completamente lista y solo espera por la presencia de los especialistas del país asiático para su puesta en marcha y cuando comience a prestar servicios se abre también la posibilidad de oferta de agua de muy buena calidad para los habitantes de la cabecera municipal.

Se han hecho otras inversiones que amplían y dan más garantías en el servicio en Jobabo,  municipio que cuenta con 26 sistemas de bombeo y en casi todos se ha trabajado.

“Sobresale la rehabilitación de la red de un kilómetro en el poblado rural de Palo Seco, un anhelo de sus pobladores con muchos años de espera. Ahora todas las viviendas están conectadas a la red y se instalan los hidrómetros.  En Macagua 7 se construyó un acueducto», dijo.

En lugares distantes como el Almendro, Bracito, Margarita, el 60, la Caridad y la Canoa se construyeron pozos, una estrategia que se aplica para ir disminuyendo la cantidad de personas que reciben el agua en carros cisternas en 91 comunidades de Jobabo, uno de los territorios más secos de la provincia de Las Tunas y donde más esfuerzos se han concretado en los últimos años para asegurar el derecho al vital líquido.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *