Yuri: con mi sangre ayudo a mi país

14 de Jun de 2020
   56

LasTunas.- El joven Yuri Rodríguez Gómez dona su sangre voluntariamente desde los 19 años de edad. El forma parte de los más de 21 mil integrantes de este movimiento altruista en la provincia de Las Tunas. Cuenta que comenzó un día, de forma repentina, pero con el paso del tiempo crece su satisfacción cada vez que acude al Banco provincial.

«Antes yo donaba en el campo donde vivía, pero luego me mudé para acá y ahora lo hago cada tres meses porque le hace falta al país, de esta manera siento que lo ayudo, con la sangre se fabrican medicamentos y eso contribuye a salvar vidas, para mí es una gran satisfacción ayudar a otras personas, aunque no las conozca.

«Hasta ahora me siento bien de salud, no padezco de ninguna enfermedad, no fumo, no tomo bebidas alcohólicas y mantengo una alimentación adecuada,  me han dicho los especialistas que eso es importante para seguir dando mi aporte en esta tarea humana y solidaria.

«Mi familia está contenta y se siente feliz, yo soy el único que practica este gesto en mi casa, por eso seguiré donando mi sangre hasta que pueda y la salud me lo permita, para ayudar también a la Revolución».

Este joven donante voluntario de sangre vive en el reparto Carlos J. Finlay, de esta capital, con el orgullo de ser ejemplo y un incentivo para sus hijos y las nuevas generaciones, hecho que le ha merecido mucha satisfacción y numerosos reconocimientos.

Como protagonistas de este movimiento altruista, noble y desinteresado que contribuye a salvar vidas, los jóvenes tuneros reciben también el respeto y el homenaje del pueblo, en ocasión del Día Mundial del Donante, que se celebra cada 14 de junio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *