Avanza Las Tunas hacia mejor protección del medio ambiente

5 de Jun de 2020
Portada » Avanza Las Tunas hacia mejor protección del medio ambiente

Las Tunas.- El establecimiento de unas 120 hectáreas de bosques de mangle y la regeneración de otras, está entre los resultados más relevantes del programa cumplido en la provincia de Las Tunas desde el año pasado hasta este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Ello es parte esencial del esfuerzo que se concreta para hacer frente al cambio climático con la protección de los ecosistemas costeros en especial las formaciones de manglares que ofrecen beneficios ecológicos, socioeconómico y en otras esferas.

El retiro de mas de 160 centros estatales de las dunas de las playas, muchos de ellos reubicados en lugares apropiados donde continúan prestando servicio, también está entre las acciones de mejor impacto en el medio ambiente, refirió Reynol Pérez Fernández jefe de departamento de ecosistemas, recursos naturales y cambio climático en la Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Citó el ejemplo de una instalación de campismo en el municipio de Manatí, con mejoras integrales y el traslado tambien alli de viviendas expuestas a la penetración del mar, en función de proteger más la vida de las personas.

“Aunque con cierta lentitud debido a la sequía, en la provincia también avanza el programa de reforestación con resultados alentadores en el aumento de la cobertura boscosa en las áreas protegidas principalmente».

En cuanto a la conservación y recuperación de los suelos, el especialista destacó la ejecución por parte de la agricultura de alrededor de 1,4 millones de pesos sobre todo en los polos productivos y las mejoras en los drenajes de  áreas cañeras.

También progresa la ejecución de acueductos en los municipios de Puerto Padre y Jesús Menéndez, inversiones millonarias ejecutadas por la Delegación de Recursos Hidráulicos, que además de mejorar la calidad de vida de los pobladores, tributan a la protección de las aguas subterráneas de la salinización.

A propósito de la recién iniciada temporada ciclónica y como parte de reducción de riesgos y vulnerabilidades, Pérez Fernández, explicó que la Delegación Territorial del Citma en Las Tunas con la Defensa Civil y otros organismos trabajan de conjunto en la limpieza de los cauces de los ríos, la  reparación y expansión de alcantarillas y otras acciones para fortalecer la  resiliencia del territorio frente a los huracanes y demás eventos naturales adversos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *