La locura más cuerda de Norberto Pena Peña, ir a Italia a vencer a la COVID-19

Portada » La locura más cuerda de Norberto Pena Peña, ir a Italia a vencer a la COVID-19

Las Tunas.- Pocas veces hubo tanta cordura como cuando hace tres noches atrás el enfermero Norberto Pena Peña, uno de los cuatro profesionales de la salud de Las Tunas que está hoy en suelo italiano, se dijo: Que loco yo soy, mira donde estoy metido, con el monstruo, la COVID-19 está aquí y tengo que cuidarme.

Fue el pasado domingo, justamente cuando cumplió una semana de inaugurado el Hospital en el que trabaja junto a otros 38 cubanos en la región de Piemonte, en Turín, Italia; eran más o menos las 3:00 de la madrugada cuando el especialista en cuidados intensivos hacía un recorrido para observar a los pacientes, que son 50, algunos dormían, otros no, y él pensaba en estas cosas, en la sana locura de dar el paso al frente.

La locura más cuerda de Norberto Pena Peña, ir a Italia a vencer a la COVID-19

«En esas cabañitas nos quitamos la ropa de calle y nos ponemos piyamas».

Cuando la Agencia Cubana de Noticias (ACN) le contactó hacía una hora que había salido de la zona roja, eran exactamente las 2:04 de la tarde en Turín, seis horas menos en Cuba, él tomaba un descanso acostado en una especie de catre en un extremo de la nave gigante, en el otro están los pacientes positivos al nuevo coronavirus.

Norberto dice que el sacrificio de dejar su Hospital Guillermo Domínguez, en el norteño municipio de Puerto Padre, para ir a vencer a la COVID-19, no le da miedo, aunque a veces le ronden la cabeza las cosas de hace tres noches atrás, y cuenta que mientras ayuda a los pacientes a ir al baño les dice que es cubano y algunos se asombran, y dicen en su idioma ¡Que bueno, Cuba!

La locura más cuerda de Norberto Pena Peña, ir a Italia a vencer a la COVID-19

Con su familia.

El enfermero intensivista se siente victorioso, los que permanecen área roja adentro sobrepasan la mayoría los 60 años, y están todos estables, ninguno grave.

Para él, haber estado en Angola en el año 1985, en Zimbabwe en el 2008, en Sierra Leona en 2014 en la lucha contra la pandemia del ébola y en Bolivia hace menos de un año, son datos que a la ACN le pudieran interesar, pero en verdad son la confirmación de que el sistema de salud pública en el territorio lo cuenta entre los mejores.

Envía otra foto y agrega, en esas cabañitas nos quitamos la ropa de calle y nos ponemos piyamas, antes de entrar existe un local donde te colocas el traje y demás aditamentos, luego viene la revisión de los doctores epidemiólogos que nos ayudan a vestir correctamente, y comienza la pelea.

Como parte de la segunda brigada médica en Italia, les recibió la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba y la Brigada Gino Doné, desde ese momento la Henry Reeve se acopló a un protocolo inviolable para hacerle frente a la enfermedad en esta región, una de las más afectadas por el SARS CoV-2 en el país europeo.

Pienso que aquí demore en que se controle la propagación de la COVID-19 porque no se hace pesquisa, significó Pena Peña, por eso la Brigada ha sugerido que podemos también ayudarlos en esta labor y están muy contentos, ahora estamos esperando las decisiones porque trabajamos unidos y eso implica una transformación de sus procedimientos.

La comunicación aquí entre nosotros es espectacular, define, la buena acogida de los locales se suma a la compañía de otros dos del terruño, el epidemiólogo René Aveleira Cutiño y el joven intensivista Karel Peña González; ellos tres, y Eduardo Brito, en Lombardía, completan la nómina de Las Tunas en Italia.

Otras fotos hablan de su esposa, la cual se sorprendió con la noticia de que se iba a esta misión tan riesgosa y aun así le dijo que lo apoyaba, y de su niña de siete años; otros mensajes de texto y de voz cuentan de su mamá que tiene 83 años, y Norberto marca el compromiso para que la ACN le envíe este trabajo para que ella lo vea.

Casi al final, el intensivista sella la cita virtual con un singular mensaje: “le envío un abrazo sin corona, y nos vemos en Las Tunas, regresaremos con el deber cumplido”.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

El Checo o Makori, un médico de Las Tunas en Kenia

Esta no es la historia de un profesional de la salud cubana que fue a otro país a enfrentar a la COVID-19, estas son las vivencias de Alberto Felipe Rigñak Vaz (El Checo), cirujano plástico de la provincia de Las Tunas que está en Kenia, para quien despertar en África más que un reto, es un sueño hecho realidad.

Olia, doctora tunera en el Reino de Arabia Saudita

El principal nombre de esta doctora es Olia y, como una premonición, sus padres también la llamaron Caridad. Balbuena Torres son sus apellidos. Es de la provincia de Las Tunas y labora como especialista en Medicina General Integral (MGI) en el policlínico Aquiles Espinosa, de esta ciudad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *