Ante la Covid-19, círculos infantiles incrementan protección a la niñez

1 de Abr de 2020
   35

Las Tunas.- Para que las madres trabajadoras cumplan con su función en la sociedad los 29 círculos infantiles de la provincia de Las Tunas, mantienen abiertos sus salones con la presencia de los niños que aprenden sobre la COVID-19, bajo la práctica preventiva de las educadoras.

Esta modalidad institucional modifica sus rutinas a partir de la aplicación de acciones como la restricción al acceso en cada centro, el pesquisaje exhaustivo por la enfermera, el incremento de la higiene personal y de los juguetes, la separación máxima de los catres durante el horario de sueño y la eliminación de los juegos de roles, refirió Yanara Campaña Mariné, jefa del departamento de Primera Infancia en Las Tunas.

También la familia dispone de la flexibilización en los horarios de entrada y salida, el aplazamiento de las matrículas y las adaptaciones, el descuento en correspondencia con la ausencia al centro pues se respeta la decisión de llevar o no al menor y se incentiva el autocuidado en el hogar ante las potencialidades del aprendizaje de los infantes, apuntó la directiva.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche declaraciones de Yanara Campaña Mariné

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Significó a la vez que han adoptado métodos afines para enseñarlos a protegerse de la enfermedad pues a tan temprana edad resulta complicado concientizarlos sobre la necesidad de prevenir el contagio del coronavirus.

En el caso del grado preescolar aclaró «no se impartirán contenidos nuevos, las maestras convocan al apoyo de los miembros del hogar en la reafirmación de contenidos correspondientes con las nociones elementales de la matemática, la preescritura y el análisis fónico, con vistas al diagnóstico final organizado por un cronograma en los meses de abril, mayo y junio».

Respecto a la asistencia significó que «en el período se comporta entre 40 y 70 niños por institución siendo los municipios del sur los de mayor presencia, lo cual ratifica la confianza de las madres trabajadoras de sectores priorizados en las instituciones, que cuentan con salones amplios y espacios suficientes en las áreas de juegos para desarrollar las actividades educativas».

Las actividades del proceso educativo están reorganizadas, cada círculo dispone de las condiciones necesarias para la atención a los niños, y la cobertura docente se comporta favorable, indicador al cual se suman las promotoras del programa Educa tu hijo, quienes en la etapa dirigen su labor a la autopreparación y el apoyo educativo.

Con excepción del consejo de dirección que labora a tiempo completo, el trabajo se organiza por horarios con el objetivo de que permanezcan según los niveles de asistencia el personal necesario con el uso permanente del nasobuco.

En la provincia de Las Tunas los círculos infantiles son las únicas instituciones educativas que se mantienen prestando servicios, luego de que el pasado 24 de marzo recesaran las actividades docentes en el país como parte de las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación ante la prevención del coronavirus.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *