Cuba sin COVID-19 y con un plan efectivo para enfrentarlo, aseguran autoridades

11 de Mar de 2020
   33
  • En reunión encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel con las máximas autoridades de las provincias y de la Isla de la Juventud, fue reconocida la efectividad del Plan de Prevención y Control del COVID-19 en Cuba.

La efectividad de las medidas que Cuba ha tomado para la prevención y el control del COVID-19 fue reconocida en una reunión con las máximas autoridades de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, dirigida por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

Según informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, la Isla continúa sin casos confirmados del nuevo coronavirus que ya ha afectado a 104 naciones. Hasta el momento – precisó el titular- se han ingresado para su estudio a 30 viajeros y luego de realizar siete nuevos análisis específicamente para COVID-19, que como los ocho anteriores dieron negativos, el país se mantiene sin la enfermedad.

En intercambio mediante videoconferencia con cada uno de los gobernadores y el intendente de la Isla de la Juventud, se evaluó el trabajo desplegado de manera más intensiva durante las últimas jornadas en aspectos del Plan de Prevención y Control, como la certificación de locales para el aislamiento y la hospitalización; la producción de nasobucos en el país; las audiencias sanitarias en comunidades y centros de trabajo; la capacitación de todos los implicados; la atención a la población más vulnerable; y la campaña de comunicación para mantener constantemente informado al pueblo.

Al respecto de ese diálogo directo con las máximas autoridades de cada territorio, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda alertó que en estos momentos se desarrolla la primera parte de la capacitación sobre el COVID-19, que deberá continuar luego de manera más específica con cada uno de los sectores.

Asimismo, llamó la atención sobre la necesidad de certificar con los parámetros establecidos los locales donde se atenderán a los posibles enfermos. Específicamente sobre este tema, se conoció en la reunión que una comisión del Ministerio de Salud Pública está recorriendo actualmente el país para revisar las condiciones de los sitios previstos en el Plan.

Morales Ojeda insistió además en la preparación del personal que estaría trabajando en esas unidades médicas, de manera voluntaria y por un prolongado periodo de tiempo. De ahí que, enfatizó, deba tocarse con la mano cuestiones como las condiciones para el descanso del personal y otros detalles previstos en situación de cuarentena.

El Viceprimer Ministro mencionó aspectos esenciales como el coeficiente de disponibilidad técnica de las ambulancias que en algunas provincias está por debajo del 50% y por tanto debe preverse el apoyo de otro tipo de transporte para trasladar a los enfermos. También subrayó la posibilidad de que aumenten las consultas por síntomas respiratorios y la necesidad de que los médicos determinen bien los pasos a seguir en cada caso, para no sobrecargar el sistema de salud de la nación.

En la reunión con los gobernadores – que se realiza todos los meses y en esta ocasión tuvo como tema principal el enfrentamiento al nuevo coronavirus- los ministros de Industrias y del Comercio Interior confirmaron que el país tiene cobertura del cloro que debe utilizarse en la desinfección de las superficies y se mantiene estable su producción. A la par, se importan nasobucos y se ha comenzado la confección de otra cantidad de mascarillas en la industria nacional y local.

Al evaluar las medidas que se están poniendo en marcha, el primer ministro Manuel Marrero Cruz consideró que ha habido un proceso intensivo en la implementación del Plan para la Prevención y el Control del COVID-19 en Cuba.

Reiteró la importancia de las audiencias sanitarias, las cuales, dijo, parten de la necesidad de mantener informada a la población. Que no se quede un solo lugar, puntualizó, sin el aviso oportuno a nuestro pueblo.

El Primer Ministro indicó a gobernadores e intendentes prestar especial atención a los puntos de carretera donde se concentran personas de viaje, como servicentros y cafeterías; reducir al máximo el traslado de enfermos; y continuar el seguimiento al control sanitario en las fronteras que ha sido muy efectivo, agregó.

Se ha cerrado la primera parte de un ciclo, destacó, ahora iremos al contraataque con otras medidas del Plan. (Presidencia.gob.cu)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *