Estimulan en Las Tunas formación de master y doctores

29 de Ene de 2020
   57

Las Tunas.- Más de 150 Doctores en Ciencias se han graduado en la provincia de Las Tunas, donde se perfila la formación de postgrado a partir de la diversificación de las especialidades y el incremento de la calidad de las investigaciones.

Estimular los estudios de doctorado en las ciencias agrícolas, sociales, las técnicas y las médicas y otras que son decisivas para el desarrollo sostenido del territorio, es ahora la prioridad, dijo Amara Morales Cordero especialista del   Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), quien ponderó que la mayoría de los doctores pertenecen a la rama de la Pedagogía.

La necesidad de investigación del territorio dista mucho de la cantidad de doctores y master que actualmente se forman, y para lograr un equilibrio, Las Tunas tiene potencialidades como una universidad con categoría de centro autorizado para la formación de postgrado y el incremento de investigadores categorizados en los sectores de salud, cultura, en la agricultura y en las entidades pertenecientes al Citma, precisó Morales Cordero.

El número de master con que cuenta la provincia es superior a los cuatro mil, casi todos en Ciencias de la educación, Comunicación social, Desarrollo cultural comunitario, Desarrollo local y regional, Dirección, Eficiencia energética, Producción de alimentos y Desarrollo agrario.

En estos momentos se realizan cuatro maestrías con claustro de la propia provincia, una contribución a la formación de capacidades y de los profesionales con las competencias necesarias para contribuir más al avance científico del territorio y el país.

Actualmente la Universidad de Las Tunas tiene convenios con sus similares de Santiago de Cuba y Holguín que permiten abrir dos programas doctorales en ciencias ambientales y de organización, otra posibilidad para que los profesionales tuneros obtengan el más alto grado científico.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *