Contará Jobabo con industria para procesar vegetales

11 de Ene de 2020
   62

Jobabo.- Una moderna industria para el procesamiento de vegetales se alista actualmente en el municipio de Jobabo, con vistas a su próxima puesta en funciones, con toda la tecnología que se requiere y un destino asegurado para sus producciones.

La planta, con sede en las instalaciones del otrora central Perú, permitirá moler una tonelada de materia prima por hora y contará con cinco líneas dirigidas a la guayaba, el mango, la piña, fruta bomba y el tomate, renglón este, que actualmente se envía al municipio de Nuevitas, en Camagüey.

Además del valor que reportará la instalación al desarrollo económico de Las Tunas, sobresale su importancia social pues incrementará el abastecimiento de productos naturales de alta demanda y generará empleo para residentes en el territorio.

Fuentes de la delegación del Ministerio de la Agricultura en la provincia explicaron que para garantizar las frutas y hortalizas se impulsa un programa de recuperación de grandes extensiones de tierra, especialmente en los municipios de Jobabo, Colombia y Amancio.

En tal sentido aseguraron que se prioriza la siembra de 200 hectáreas de guayaba en las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Osvaldo Figueredo y Rafael Trejo y en el polo productivo Melanio Ortiz, donde esta semana se cosechan los primeros quintales.

A la vez, en el territorio tunero se impulsa el cultivo del tomate, para lo que se analizan las áreas existentes en todos los municipios y se evalúan las contrataciones con los propietarios de tierra, usufructuarios y las formas productivas estatales.

Aunque no tiene relación con la industria que se abrirá próximamente en Jobabo, en Las Tunas también se trabaja en la siembra de cocos y en el rescate de anonáceas -familia a la cual pertenecen los deliciosos anones, chirimoyas y guanábanas-, con un mayor reto para la CCS Julio Antonio Mella, de Colombia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *