TunasVisión, 20 años con la imagen que usted protagoniza

30 de Dic de 2019
   36
Portada » Noticias » Cultura » TunasVisión, 20 años con la imagen que usted protagoniza

Las Tunas.- La calidad y el sentido de pertenencia de los trabajadores de TunasVisión, canal territorial de la provincia de Las Tunas se refleja tanto en las emisiones habituales como en los eventos en los que se presentan sus obras, por lo que es uno de los telecentros más premiados en los festivales nacionales.

Hoy desde Tiempo21 dialogamos con hombres y mujeres que han dedicado gran parte de su vida a esta mágico medio de comunicación masiva.

Gestora de un sueño

TunasVisión, 20 años con la imagen que usted protagoniza

Rafaela Balanza.

La periodista Rafaela Balanza fue el alma, el corazón y motor impulsor del canal tunero. Además de cumplir con su trabajo como corresponsal del Noticiero Nacional de Televisión, Fela estaba pendiente de cuánto fuera necesario para el nacimiento del nuevo telecentro.

«Recuerdo como poco a poco las paredes aisladas fueron convirtiéndose en oficinas, estudio, salón, comedor. Recuerdo al artista Leonardo Fuentes pintando el mural, al jardinero embelleciendo los alrededores.

«Y por supuesto a Ramón, Reymundo, Güides, Damaris e Isidro: el reducido equipo periodístico y técnico que luego fue creciendo con nuevos camarógrafos, editores, periodistas, ingenieros», comentó Rafaela Balanza.

La mitad de su vida entregada a la televisión

TunasVisión, 20 años con la imagen que usted protagoniza

Yovier Serrano, a la derecha.

Hoy Tunasvisión se ha convertido en uno de los más premiados en los festivales de Telecentros, y en diversos eventos del audiovisual cubano.

Muchos de sus trabajadores se sienten orgullosos de pertenecer a ese pequeño colectivo de trabajo que intenta mostrar en la pantalla la imagen que día a día protagoniza el pueblo de Las Tunas.

En este momento es necesario reconocer a los jóvenes realizadores, y quien mejor que a Yovier Serrano, editor fundador que ha dejado su huella en varios audiovisuales y ganador además de varios lauros en la profesión.

«En este proceso de la creación lo más difícil es mantenerse en concordancia con los momentos que vives, las nuevas tendencias, las nuevas tecnologías, entonces, el acceso a la información resulta vital. Difícil es todo lo que haces, tienes que mantener tu sencillez, pues el día que no sientas eso no estarás haciendo algo que valga la pena señalar.

«La televisión ha sido mi vida, porque en ella he crecido, estudiado, trabajado en algo que me llamó la atención desde pequeño y donde me he visto realizado como persona», afirmó Yovier Serrano.

En su casa, la TV, es reina

TunasVisión, 20 años con la imagen que usted protagoniza

Dalgis Román.

Locutora casi desde la cuna, Dalgis Román se inició en la radio en programas infantiles. A la televisión llegó gracias a la iniciativa de crear los telecentros provinciales.

Dalgis se ha preparado muy bien en su profesión y ha conseguido numerosos premios también como realizadora.

« Puedo sentirme muy cómoda en un espacio cultural, pero también disfruto los informativos. Aunque en verdad, lo que me apasiona es la animación. El guión es un valioso instrumento, pero la comunicación va más allá de las palabras escritas para ser repetidas o del cuestionario preconcebido.

«Cultura que va más allá del grado de escolaridad. Hablo de valores, de civismo, de cubanía, de información sistemática. El comunicador es un formador, es un referente social», señaló Dalgis Román.

Por este medio, todo

TunasVisión, 20 años con la imagen que usted protagoniza

Iliana Toirac, al centro.

Iliana Toirac Ruiz, es la Directora de TunasVisión. Una anfitriona atenta con los visitantes y con sus trabajadores.

que aprendí admirar y a respetar como televidente, primero desde mi trabajo en el Canal Azul en Puerto Padre y ahora desde la alta responsabilidad de asumir la dirección en Tunas Visión. Siento un gran orgullo, de conducir un colectivo, comprometido con su trabajo.

«Dirigir en la Televisión es muy complejo y enfrentas situaciones extremadamente difíciles, que se convierten luego en experiencias de trabajo, que permiten sortear obstáculos y entender que nada es imposible», no dudó en afirmar Toirac Ruiz.

Cuando la señal de TunasVisión llegó a los hogares de la provincia de Las Tunas aquel 30 de diciembre de 1999, los televidentes se emocionaron ante la inédita noticia de un canal territorial.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche programa Enhorabuena dedicado a TunasVisión

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Fue un día de nerviosismo y alegría para los periodistas, realizadores y demás trabajadores del naciente canal, y corrieron las lágrimas por el excepcional hecho.

Desde aquel instante, la imagen que protagoniza al tunero siempre ha estado en la pantalla chica.

Ya han pasado 20 largos años de aquel trascendental hecho, y los profesionales del medio lo han festejado en grande junto a su pueblo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *