Más allá de una escultura

10 de Dic de 2019
   63

Las Tunas.- Tuvo la oportunidad como muchos tuneros de conocerlo en vida y el sueño de perpetuarlo en la historia siempre fue su deseo. Cuando se supo la noticia de su muerte esos deseos se avivaron, él sabía que tenía que hacer una estatua en tamaño real de ese personaje que le daba vida a las calles tuneras.

Y así fue, Ángel Luis Velázquez Guerra artista de la ciudad, inmortalizó a Alberto Álvarez Jaramillo, más conocido como El Comandante.

«Realmente yo me sentí motivado a hacerle la estatua al Comandante tunero por la imagen que él daba, del reflejo del hombre del pueblo, y además encerraba una historia que nos representa a nosotros los tuneros. En vida fui a hacerle la visita a su casa, le pedí permiso a la familia y conversé con él y le hice fotografías por las cuales logré hacer esta obra.

«Fue un proceso de creación muy bonito porque al saber la noticia de su muerte, automáticamente tomé la idea que siempre estuvo en mi cabeza, hacerle una escultura en tamaño real y así el pueblo lo recordaría por siempre. La imagen esa que yo veía de él, un poco cansado, lento al caminar y eso fue lo que siempre traté de imaginar».

Allí están los detalles, las cintas que usa en las manos, la camisa verde olivo, la mochila en su hombro y sus ojos, inmortalizando la historia de ciudad y su pueblo que caminó varias veces por muchos años.

La escultura está terminada a tamaño real en la técnica de ferrocemento, lista para ser exhibida y con la cautela de que el público tunero la cuide y la respete.

«Uno como artista es un poco ambicioso siempre, uno quiere que la obra quede perfecta, y creo que eso es lo que nos lleva a desarrollarnos como profesionales del arte. Yo quedé satisfecho porque, muchas personas que se llegan hasta la Casa del Historiador de la ciudad para apreciarlo se estremecen al ver el parecido, su propia familia lloró al verlo y esa es la mayor satisfacción que siente un artista, la reacción del público frente a su obra».

Ángel Luis Velázquez Guerra, pintor paisajista de la provincia de Las Tunas trasmitió a través de esta escultura a otro Quijote que caminaba las calles de la ciudad discutiendo con quien se tomara a su paso cual molino desafiando al viento.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *