Reconoce presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba labor de los educadores en Las Tunas

28 de Oct de 2019
   69

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas se distingue por el fortalecimiento de la formación en las escuelas pedagógicas y las universidades, reconoció en esta ciudad el Doctor en Ciencias Gilberto García Batista, presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC).

En un encuentro con sus representantes en el territorio, García Batista precisó que además sobresale por capacitar a los educadores en consecuencia con el carácter científico de la APC, destinada a inculcar los principios de la Revolución en las nuevas generaciones que se integran en las aulas.

Durante la junta ampliada los presentes analizaron los diferentes espacios para superar a los coordinadores de grupo en los municipios, el funcionamiento de las estructuras que muestran un crecimiento de 110 nuevos asociados, y los aportes a los materiales del Tercer Perfeccionamiento de la Educación en Cuba.

Como parte del diálogo el presidente de la APC en Las Tunas, Fernando Pérez Suárez, significó el desarrollo de las Ciencias Pedagógicas a través de la actividad científica, y señaló como reto para la nueva etapa el crecimiento en sectores como la salud, la cultura, el deporte, el Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el turismo y el comercio.

Pérez Suárez presentó las metas del quinquenio enfocadas a promover las experiencias desde las prácticas didácticas y motivar a los más noveles por la trascendencia de la labor del maestro para transformar la comunidad.

Unos dos mil 227 afiliados están integrados a la APC, de los cuales 967 tienen la categoría de Máster y 98 ostentan el grado científico de Doctores en Ciencias.

En Cuba la APC acoge a más de 42 mil afiliados y se caracteriza por la diversidad de eventos nacionales e internacionales, con temáticas relacionadas con los procederes dentro del proceso de enseñanza.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *