Las alas no se cortan, menos antes de volar

17 de Oct de 2019
   61

. Un acercamiento al proceso de ubicación laboral de recién graduados en Las Tunas.

Las universidades, los politécnicos y las escuelas de oficios dotan a los estudiantes de herramientas teórico-prácticas para su futuro desenvolvimiento profesional. Esta etapa de aprendizaje se vincula, por períodos de tiempo a la realidad laboral de un centro que pueda aportar desde sus rutinas de trabajo, a la evolución del escolar. En eso consiste el período de prácticas.

Los noveles trabajadores una vez egresados, carentes de la experiencia para enfrentar todos los procesos, deben superar un período de adiestramiento para completar el camino que inició el primer día de la carrera. Este ciclo es crucial para formar a cada joven «con todas las de la ley» como decimos en el argot popular.

¿Qué puede suceder si en este tiempo los universitarios, los técnicos de nivel medio u obreros calificados, son ubicados en plazas en las que no pueden explotar sus potencialidades? O como sucede en algunos casos, que no haya contenido de trabajo para ellos.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Como parte de las estrategias de la educación cubana para formar profesionales capaces, se concibe el período de adiestramiento. ¿Cuán necesaria es esta etapa? ¿Se cierran de forma abrupta las puertas de la escuela o se traslada a un nuevo escenario?

La materia prima para realizar esta investigación surgió al calor del debate con varios jóvenes que casi desilusionados, comentaban las primeras barreras enfrentadas en su profesión. En algunos casos el sistema de trabajo ni siquiera se acopla al perfil de la carrera estudiada.

¿Cómo es posible que algunas entidades soliciten para completar sus plazas, a universitarios de cualquier especialidad? Quizás para muchos que tienen años de experiencia laboral, resulte provechoso, pero para un recién graduado, ¿lo será?

Al cierre del 2018 la Universidad de Las Tunas graduó a 225 estudiantes. La entidad que se encarga de ubicar a cada uno de estos egresados en plazas laborales, es la Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Estas problemáticas demuestran que existen fisuras en el proceso de ubicación laboral. En ocasiones no se implementan sistemas de chequeos para conocer la opinión de ese nuevo trabajador que se enfrenta solo con una parte del arsenal necesario, a un campo de batalla difícil y escabroso. En algunas ocasiones los trámites para hacer traslados pueden durar meses, en otras no existe tal posibilidad.

Pensemos en lo injusto que puede resultar para una persona hacer algo contrario a lo que estudió por tanto tiempo. Las alas no pueden ser cortadas, menos antes de volar.

Y usted ¿qué piensa? Ha pasado por una situación similar o conoce a alguien que comparta esta experiencia? Qué problemas atentan contra el desarrollo de un profesional en Cuba? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o buzón de correo tiempo21podcast@gmail.com.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *