Las alas no se cortan, menos antes de volar

17 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Las alas no se cortan, menos antes de volar

. Un acercamiento al proceso de ubicación laboral de recién graduados en Las Tunas.

Las universidades, los politécnicos y las escuelas de oficios dotan a los estudiantes de herramientas teórico-prácticas para su futuro desenvolvimiento profesional. Esta etapa de aprendizaje se vincula, por períodos de tiempo a la realidad laboral de un centro que pueda aportar desde sus rutinas de trabajo, a la evolución del escolar. En eso consiste el período de prácticas.

Los noveles trabajadores una vez egresados, carentes de la experiencia para enfrentar todos los procesos, deben superar un período de adiestramiento para completar el camino que inició el primer día de la carrera. Este ciclo es crucial para formar a cada joven «con todas las de la ley» como decimos en el argot popular.

¿Qué puede suceder si en este tiempo los universitarios, los técnicos de nivel medio u obreros calificados, son ubicados en plazas en las que no pueden explotar sus potencialidades? O como sucede en algunos casos, que no haya contenido de trabajo para ellos.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Como parte de las estrategias de la educación cubana para formar profesionales capaces, se concibe el período de adiestramiento. ¿Cuán necesaria es esta etapa? ¿Se cierran de forma abrupta las puertas de la escuela o se traslada a un nuevo escenario?

La materia prima para realizar esta investigación surgió al calor del debate con varios jóvenes que casi desilusionados, comentaban las primeras barreras enfrentadas en su profesión. En algunos casos el sistema de trabajo ni siquiera se acopla al perfil de la carrera estudiada.

¿Cómo es posible que algunas entidades soliciten para completar sus plazas, a universitarios de cualquier especialidad? Quizás para muchos que tienen años de experiencia laboral, resulte provechoso, pero para un recién graduado, ¿lo será?

Al cierre del 2018 la Universidad de Las Tunas graduó a 225 estudiantes. La entidad que se encarga de ubicar a cada uno de estos egresados en plazas laborales, es la Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Estas problemáticas demuestran que existen fisuras en el proceso de ubicación laboral. En ocasiones no se implementan sistemas de chequeos para conocer la opinión de ese nuevo trabajador que se enfrenta solo con una parte del arsenal necesario, a un campo de batalla difícil y escabroso. En algunas ocasiones los trámites para hacer traslados pueden durar meses, en otras no existe tal posibilidad.

Pensemos en lo injusto que puede resultar para una persona hacer algo contrario a lo que estudió por tanto tiempo. Las alas no pueden ser cortadas, menos antes de volar.

Y usted ¿qué piensa? Ha pasado por una situación similar o conoce a alguien que comparta esta experiencia? Qué problemas atentan contra el desarrollo de un profesional en Cuba? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o buzón de correo tiempo21podcast@gmail.com.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *