Alternativas prácticas en el municipio de Colombia ante déficit energético

25 de Sep de 2019
Portada » Noticias » Alternativas prácticas en el municipio de Colombia ante déficit energético

Colombia.- El municipio de Colombia implementa las medidas de control energético para el enfrentamiento a la actual situación de déficit de combustible que afronta el país.

Cada organismo debate con el Consejo de la Administración Municipal las estrategias para el uso racional del recurso con que dispone, y el sector de la Salud pública, el suministro de alimentos a las bodegas, la transportación urbana, el acopio de leche, la producción de pan y otros servicios sociales, mantienen prioridad.

La leche fluida, un indicador de importancia para la alimentación local, se recolecta ahora por transporte automotor diariamente desde las comunidades rurales, mientras que el resto de los puntos de recogida, colecta la leche utilizando medios de tracción animal, que luego es depositada en el termo refrigerado perteneciente a la empresa pasteurizadora.

Estas variantes permiten al municipio garantizar alrededor de tres mil 550 litros de leche fluida que representa la necesidad del consumo diario de la población urbana.

El abastecimiento del mercado y las placitas comunitarias estatales está distribuido de acuerdo con las formas productivas enclavadas en cada zona, con medios de tracción animal.

Se asumen otras alternativas, como el uso del carbón vegetal y la leña en las cocinas de entidades estatales, el incremento de yuntas de bueyes para las labores de preparación de tierras y la recuperación de huertos de autoconsumo en los organismos e instituciones.

Los comedores del Sistema de Atención a la Familia guardan especial prioridad, a los que se debe garantizar al menos tres platos principales. Igualmente, se debe resguardar la alimentación en las unidades de la gastronomía que cubren los servicios en centros sociales.

En el marco del ajuste actual de recursos energéticos, se recurre a un mayor uso de la tracción animal. El municipio de Colombia cuenta con 208 licencias para la transportación de carga y coches de tracción animal, medio disponible que resulta beneficioso y eficiente.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *