Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas

19 de Jul de 2019
   63

Las Tunas.- Los Grandes Premios del Festival provincial de la Radio en Las Tunas fueron entregados hoy a las obras En busca de una sonrisa, de Tiempo21 (Radio Victoria),  Rayito de luz, de Radio Chaparra y En acción, de Radio Libertad, por su excelente factura y la calidad del mensaje que trasmiten.

En busca de una sonrisa es un un reportaje multimedia de Yamileydis Montoya Pupo y Angel Luis Batista Santiesteban, que narra el hecho inédito en la provincia de Las Tunas de una compleja intervención quirúrgica a un niño recién nacido, en el que sus autores muestran sus dotes como comunicadores para las audiencias de la Red a través de texto, imágenes, audios y video que cada uno cuenta por sí solo el momento protagonizado por profesionales de la salud para devolverle la vida al pequeño.

Rayito de Luz, de los realizadores Sandra Ochoa, Yendry Oliva y el niño Elvis David González, de Radio Chaparra, es un programa infantil concebido con una alta profesionalidad para llegar de forma eficaz a un público tan complejo, y demuestra el talento que posee la emisora del municipio de Jesús Menéndez.

En acción, por su parte, es un excelente noticiero deportivo en el que su autor, Yordanis Rodríguez ofrece un producto de alta factura estética y comunicativa, que lleva al oyente especializado y al público en general, diferentes hechos del apasionado mundo del deporte.

Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas

Los realizadores de Rayito de Luz recibieron el galardón por el Gran Premio de manos de Aliuska Barrios Leyva (i), directora del sistema provincial de Radio en Las Tunas.

Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas

Yordanis Rodríguez recibe el galardón del Gran Premio por su obra En Acción, que trasmite Radio Libertad en Puerto Padre.

Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas

Angel Luis Batista y Yamileydis Montoya Pupo, reciben de manos de la directora de la Radio Aliuska Barrios Leyva (c), el Gran Premio con el reportaje multimedia «En busca de una sonrisa».

En productos informativos también se premió la obra ¿Mil 500 por vender materias primas?, de Yaidel Rodríguez Castro, de Radio Cabaniguán en Jobabo, y recibieron menciones el comentario De la carne de cerdo, mejor ni hablar, de la reportera Esnilda Romero y el realizador Yusdel Rojas, y el producto multimedia Rateros del sepulcro, de la reportera Leydiana Leyva Romero y el fotorreportero Angel Luis Batista.

Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas.

Yaidel Rodríguez Castro. (TIEMPO21 FOTO /Angeluis).

También fueron premiadas las obras El Guateque, bajo la dirección de Wilber Antonio Díaz, Sabor cubano, de Abel Molina, Aquí la tierra, de Julián Velázquez; Ponte buena onda, de Dayron Ferrada Zapatero; y la mejor locución fue de Adalberto Garcés Viamonte.

Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas

El colectivo de El Guateque fue premiado. (TIEMPO21 FOTO /Angeluis)

El jurado del Festival analizó una treintena de obras representativas de las seis emisoras del territorio.

Profesionales de toda la provincia de Las Tunas asistieron a la gala de premiaciones desarrollada en el complejo gastronómico La Arboleda, de esta ciudad, con la cual concluyó el evento, después de jornadas de actividades como la inauguración de la exposición fotográfica Miradas y el Primer taller creativo La radio en tiempos de hipermedios, entre otras.

Premios Individuales:
Dirección: Yordanis Rodríguez Vega, Radio Libertad
Guión: Sandra Ochoa Carpintero, Radio Chaparra
Locución: Adalberto Garcés Viamonte, Radio Victoria
Asesora: Niurvis Soler Gómez, Radio Chaparra
Locución Infantil: Elvis David González Hernández, Radio Chaparra
Actuación Masculina: Juan Bautista Suárez, Radio Victoria
Actuación Femenina: Adelaida Villavicencio, Radio Victoria
Realizador De Sonido: Yendri Leyva Oliva, Radio Chaparra

Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas

Leydiana Leyva Romero.

Premian a las mejores obras del Festival de Radio en Las Tunas

Esnilda Romero recibe su mención.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *