Debaten instructores de arte de Las Tunas sobre dificultades y proyecciones

6 de Jul de 2019
   53

Las Tunas.-  La cohesión de sus miembros, la organización, la creatividad y la sistematicidad en sus labores, están en el centro de los debates de los miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, de Las Tunas, que se reunen en esta ciudad.

El encuentro, que finalizará este sábado, reúne a brigadistas de los ocho municipios para evaluar lo realizado, aprobar nuevas proyecciones y analizar las principales carencias y metas por cumplir de cada uno de los 554 miembros con que cuenta la provincia.
Baire Cartaya, presidente de la Brigada José Martí en el territorio, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que les ocupan temáticas como la desvinculación de algunos integrantes y la reincorporación de otros, la falta de recursos, la superación y la importancia de sumar nuevos logros.
Cartaya, dijo que en este momento el éxodo de instructores de arte en las escuelas y en el sistema provincial de casas de cultura es la causa que más afecta el incremento de las unidades artísticas y el buen funcionamiento de los procesos creativos.
En tal sentido, puntualizó que aunque se ha logrado algunas reincorporaciones, las cifras no son del todo gratificantes, y que seguramente con las nuevas transformaciones económicas en el sector presupuestado regresarán más al programa, y de ser así los que se sumen nuevamente lo hagan con vocación y cumpliendo los requisitos establecidos.
La selección de 93 unidades artísticas para la audición nacional de la V Edición del Concurso Escaramujo, el desarrollo del Primer Encuentro de Trovadores de la Brigada José Martí, los galardones alcanzados en el Concurso de Plástica Infantil De donde crece la palma, y varias exposiciones individuales y colectivas, entre otros, caracterizan el trabajo de la organización en los últimos años.
De igual forma, se destaca el reconocimiento que se le hizo a la Brigada José Martí, durante la edición 52 de la Jornada Cucalambeana que finalizó este primero de julio, sobre todo por la obtención de premios en más de una manifestación, incluido el instructor de arte Yulier Lozada Lobaina, laureado con el segundo lugar en la categoría de paisaje en el Salón de Paisaje, Décima Ilustrada y Artesanía Popular.
Los delegados a la asamblea visitarán la comunidad de San José, en la periferia de la ciudad de Las Tunas, como actividad caracterizadora de los brigadistas en su intercambio directo con el barrio.
/mdn/

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *