Poemario Amagos diurnos merece Premio Cucalambé de décima escrita

29 de Jun de 2019
   60

Las Tunas.- El poemario Amagos diurnos, de Randoll Machado Hernández, obtuvo el Premio Cucalambé de décima escrita en esta edición 52 de la Jornada Cucalambeana, otorgado en El Cornito durante el desarrollo del Catauro, espacio fijo de la celebración.

La propuesta gira en torno a la vida como tema central, y lo que de ella se desprende: amor, muerte y las problemáticas comunes y trascendentes de la existencia, según expresó el jurado compuesto por Argel Fernández, Juan Carlos García y Agustín Serrano.

El escritor tunero Argel Fernández resaltó que el fallo fue unánime y que obedece además a la estructura en que presenta la espinela con una forma muy contemporánea y permeada de todas las tendencias actuales que aportan a la manifestación, sin dañar las esencias tradicionales.

Randoll Machado Hernández se graduó de la Escuela de Instructores de Arte Nicolás Guillén, de Camagüey, y es miembro del Taller Literario Municipal Pablo de la Torriente Brau, de Guáimaro, desde donde prefiere el cultivo de la poesía, en especial la décima para niños y adultos.

Entre los galardones que hacen justicia a su obra destacan la Beca de Creación Dador, que convoca el Centro Dulce María Loynaz, y el Premio Calendario 2014 de la Asociación Hermanos Saíz con el título En un lugar de la mancha…; además de la publicación del texto En el jardín de las espinelas, en coautoría con el también cultivador del verso octosílabo Diusmel Machado.

Otros que merecieron el aplauso de creadores consagrados y amantes de la tradición campesina fueron los jóvenes tuneros Raúl Leyva y Armando López Carralero, con los cuadernos Las almas secretas y Los caminos del agua, que obtuvieron mención en el Cucalambé; así como Yurisbel Parra por el premio colateral que otorga la Fundación Nicolás Guillén, y Nitza Núñez que se llevó el de glosas Canto alrededor del punto.

/mdn/

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *