Concluye hoy XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba

24 de Abr de 2019
Portada » Noticias » Concluye hoy XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba

La Habana.-  El XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), concluye hoy en esta capital con la lectura del informe resultante de los debates y la presentación del secretariado y el Consejo Nacional de esa organización obrera.

Las tres jornadas precedentes sirvieron a los cerca de mil 200 delegados para revisar el funcionamiento de la organización a todos los niveles y para trazar las pautas que regirán el camino de los sindicalistas en el próximo quinquenio.

En diferentes momentos, altas autoridades del Partido y del Gobierno aportaron a los asistentes datos sobre el estado actual de la economía y mostraron las alternativas que sigue la Isla en el camino de la actualización de la economía y la sociedad, como alternativa a los retos impuestos por la situación financiera.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros dejó claro que estos son tiempos de fortalecer las estructuras sindicales, al tiempo que se trabaja por la eficiencia y por explotar las reservas que aún persisten en los procesos productivos en Cuba.

Asimismo, llamó al reordenamiento y a trabajar en las dos prioridades del país: la defensa y la economía, en las cuales, dijo, los obreros cubanos, organizados en la CTC, contemplan un rol determinante.

Por su parte, Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llamó al enfrentamiento a las ilegalidades, en tanto se trata de uno de los principales lastres para las aspiraciones cubanas y dañan al país y a la Revolución.

En la jornada previa al cierre del cónclave, José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, hizo un llamado a esforzarse por conseguir la sindicalización de una mayor parte de los trabajadores del sector no estatal.

Machado Ventura expresó que la unidad es el instrumento imprescindible para lograr ese fin, por cuanto, llamó a unir fuerzas, en beneficio del movimiento obrero cubano, vanguardia trabajadora del país.

También en la tarde de ayer tuvo lugar la intervención de algunos de los más de 50 delegados extranjeros asistentes a la cita en representación de 30 organizaciones sindicales de 16 países.

Los invitados coincidieron en que Cuba y su movimiento sindical son buenos ejemplos a seguir, y constituyen la prueba viviente de que sí es posible vencer en la lucha obrera y ser partícipes del proyecto de país por el que se trabaja. (Héctor García Torres/ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *