Reflexionan estudiantes y docentes de Las Tunas sobre José Martí y Fidel Castro

10 de Abr de 2019
   139

Las Tunas.- José Martí y Fidel Castro, sus obras y pensamientos políticos, constituyen fuentes inagotables de inspiración para estudiantes y docentes que participaron  en el Segundo taller Pensamiento de Martí y Fidel en la contemporaneidad, efectuado en esta ciudad,

El campus Lenin, de la Universidad de las Tunas, acogió el evento que quedó inaugurado con la conferencia del legado martiano a la juventud cubana actual, impartida por el Doctor en Ciencias Carlos Alberto Estrada Arcos, presidente del Club de Oratoria Martiana.

Estrada Arcos señaló «que cada joven y docente deben plantearse el pensamiento martiano ante un dilema eternamente joven: el deber ser, querer ser y el poder ser, para interpretar su obra.

«Hay que devolver al ámbito universitario el espíritu de los jóvenes con sus propuestas, sentido y espacio para el crecimiento espiritual y la plena conciencia de los procesos que se viven hoy», desatacó el investigador.

Más de 40 ponencias en representación de unos 154 autores, se presentaron en las cuatro comisiones de sesiones de trabajo del Taller en el cual se compartieron las experiencias que desde el magisterio y la formación profesional abordaron a esas figuras históricas.

Las diferentes facetas del pensamiento económico y antirracista de estos cubanos, la cultura jurídica y el cuidado medioambiental, se incluyeron entre las temáticas del certamen que tuvo como antecedentes las jornadas científicas en las diferentes facultades y centros universitarios municipales.

Las cátedras Martiana y del Pensamiento y obra de Fidel Castro, de la Universidad de las Tunas, auspiciaron el certamen que tiene como objetivo el estudio de la vida y obra de estas figuras como contenido fundamental para la formación de los estudiantes y la labor pedagógica de los docentes.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *