Reflexionan estudiantes y docentes de Las Tunas sobre José Martí y Fidel Castro

10 de Abr de 2019
   92

Las Tunas.- José Martí y Fidel Castro, sus obras y pensamientos políticos, constituyen fuentes inagotables de inspiración para estudiantes y docentes que participaron  en el Segundo taller Pensamiento de Martí y Fidel en la contemporaneidad, efectuado en esta ciudad,

El campus Lenin, de la Universidad de las Tunas, acogió el evento que quedó inaugurado con la conferencia del legado martiano a la juventud cubana actual, impartida por el Doctor en Ciencias Carlos Alberto Estrada Arcos, presidente del Club de Oratoria Martiana.

Estrada Arcos señaló «que cada joven y docente deben plantearse el pensamiento martiano ante un dilema eternamente joven: el deber ser, querer ser y el poder ser, para interpretar su obra.

«Hay que devolver al ámbito universitario el espíritu de los jóvenes con sus propuestas, sentido y espacio para el crecimiento espiritual y la plena conciencia de los procesos que se viven hoy», desatacó el investigador.

Más de 40 ponencias en representación de unos 154 autores, se presentaron en las cuatro comisiones de sesiones de trabajo del Taller en el cual se compartieron las experiencias que desde el magisterio y la formación profesional abordaron a esas figuras históricas.

Las diferentes facetas del pensamiento económico y antirracista de estos cubanos, la cultura jurídica y el cuidado medioambiental, se incluyeron entre las temáticas del certamen que tuvo como antecedentes las jornadas científicas en las diferentes facultades y centros universitarios municipales.

Las cátedras Martiana y del Pensamiento y obra de Fidel Castro, de la Universidad de las Tunas, auspiciaron el certamen que tiene como objetivo el estudio de la vida y obra de estas figuras como contenido fundamental para la formación de los estudiantes y la labor pedagógica de los docentes.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *