Disminuyen en Las Tunas accidentes de tránsito

5 de Abr de 2019
   26

Las Tunas.- El número de accidentes de tránsito disminuyó en la provincia de Las Tunas en el primer trimestre del año, con la ocurrencia de 17 siniestros menos que en igual período del calendario anterior.

Hasta el cierre del tercer mes del año, el territorio contabilizó 87 sucesos, con saldo de 80 lesionados y cinco fallecidos, cuatro menos que  de enero a marzo del 2018, apuntó Raudel Pérez Pérez, primer oficial de la Unidad Provincial de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

El especialista precisó que los municipios de Colombia, Amancio, Jobabo y Jesús Menéndez reportaron la menor cantidad de accidentes, en tanto Las Tunas, Puerto Padre y Majibacoa,  en ese orden, estuvieron por encima, mientras la capital provincial registró el mayor porcentaje de víctimas mortales.

De acuerdo con análisis de la PNR, los sucesos más frecuentes fueron el atropello a peatones, la colisión y el vuelco de vehículos en marcha.

Aunque en el lapso no se reportaron accidentes masivos, dijo que se mantiene el ciclo de aprendizaje  a choferes del sector no estatal y del transporte urbano, con el propósito de evitar  hechos de este tipo, también dañinos a la economía nacional.

El oficial de Tránsito reseñó entre las causas más frecuentes de  los siniestros no prestar la debida atención a la conducción del vehículo, el adelantamiento indebido, los desperfectos técnicos y la negligencia de los peatones.

Aseguró que en coordinación con la Comisión de Seguridad Vial realizan operativos en las carreteras, en lo fundamental en horario nocturno, y velan para que los animales no ingresen o pasten en zonas aledañas a la vía.

Para lograr mayor educación y respeto durante la circulación, subrayó, también  trabajan con la escuela de Educación Vial y desarrollan estrategias de comunicación a través de los medios de prensa.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *