Eloísa y Susel: Los Pinos Nuevos de #Cuba

Publicado el 22 de Feb de 2019
Portada » Eloísa y Susel: Los Pinos Nuevos de #Cuba

Las Tunas.- Siempre que llega a su escuelita en la comunidad rural de La Veguita, Eloísa Amalia Ávila Rodríguez, confirma que este es su camino. Escogí bien, piensa para sus adentros, mientras adivina en sus niños rostros de curiosidad, sorpresa, alegría y hasta la intranquilidad propia de los que poco a poco se empinan en la vida.

Aquí estaré formando futuros, me dijo al sellar nuestro encuentro que no estuvo motivado por la pedagogía de esta sencilla tunera sino por otro quehacer que ha marcado su existencia: más de diez procesos electores acontecidos en el país tienen -como el de muchos otros cubanos- el sello de esta mujer, maestra, cubana y revolucionaria.

Comencé a trabajar en los procesos electorales en el cuidado de las urnas desde que era una niña. Al cumplir los 16 años me incorporé al trabajo en los colegios como suplente, hasta que pasado el tiempo fui designada presidenta de un colegio. Luego fui suplente en la circunscripción, presidenta de ésta con posterioridad, y en la actualidad vocal de la  Comisión Electoral Municipal.

En Las Tunas el 77 por ciento de las autoridades electorales que participan en el actual Referendo poseen experiencias en procesos  similares como las elecciones parciales y generales. Eloísa Amalia es una de estas personas, sin embargo asegura que ningún proceso se parece a otro y éste, por su envergadura, trasciende a los precedentes.

Cada experiencia es nueva y siempre hay cosas que aprender. Sabemos la responsabilidad de cumplir  a cabalidad con lo establecido en la Ley y según las características de cada momento.

Nos regimos por la Ley Electoral No. 72 que establece todo lo que debe hacerse, lo contrario sería un ilícito electoral. Hicimos un juramento que debemos cumplir porque son nuestros principios y debemos defenderlos.

Como semilla buena, bien plantada y cultivada con esmero, el trabajo de años rinde frutos y en el actual Referendo uno de sus hijos y cuatro de los sobrinos son las autoridades electorales del colegio de La Toronja en la circunscripción 41 del municipio de Las Tunas. Según calcula Eloísa el promedio de edad de ese colegio sería de 23 años, así que es posible –me comentó con orgullo- que su colectivo sea sino el más joven, de los noveles de la provincia.

La recompensa para esta cubana auténtica es ver reflejada en los suyos lo obra forjada, conquistada a golpe de entrega, sueño y desvelo diario. Eloísa Amalia Ávila Rodríguez ya tiene 54 años pero no olvida la humildad de su cuna y la procedencia campesina de su familia que hoy integran con orgullo obreros y profesionales de la medicina o la ingeniería industrial, una realidad que reconoce hubiese sido imposible en otras circunstancias.

Por tales motivos, no duda, sabe que la Constitución representa el espíritu de la nación cubana, sus logros y aspiraciones:

Como madre voto sí por la felicidad de mis hijos, nietos y sobrinos. Voto sí por la continuidad del legado de la Revolución y de Fidel, yo diría que por la sonrisa de un niño. La Constitución, es de derechos, porque defiende la oportunidad de los niños de estudiar y prepararse para el mañana. De eso converso con mis niños en el aula. Ellos tienen que saber el valor de su país y entender la importancia de este momento.

Susel y Eloisa, pinos nuevos somos todos…

Invariablemente, cuando conocí a Eloísa pensé en Susel María Rodríguez González  a quien había conocido antes. Ambos encuentros me recordaron a José Martí y su memorable discurso Los Pinos Nuevos, casi siempre mal interpretado en el sentido de que solemos reconocer como «los nuevos» solo a los más jóvenes cuando en realidad el Apóstol hablaba de patriotas de disímiles edades: él, entonces con 38 años, Antonio Maceo con 46, Máximo Gómez 55 y su hijo Panchito apenas con 15 primaveras.

Entonces, como hoy, los pinos nuevos son todos los que abrazan la causa de Cuba, libre y soberana –como la soñó Martí. Son también Eloísa, la maestra y autoridad electoral con más de 10 procesos a su cuenta y Susel María, la licenciada en Derecho y vocal, con tan solo 25 años, de la Comisión Electoral Provincial.

Escuche declaraciones de Susel María Rodríguez

Ir a descargar

Para esta jovencita incluirse en la nómina de quienes tiene  la responsabilidad de dirigir el Referendo constituye un orgullo y una oportunidad para superarse.

Aquí he aprendido. Conocía la Ley Electoral, pero la teoría de la Universidad no es igual a la práctica que implica conocer a fondo el proceso y emplearse en el llenado de folletos y planillas. Para todo esto recibimos capacitación brindada por la Comisión Provincial.

El vocal apoya y supervisa las actividades, trabaja en coordinación con la Comisión Electoral del Municipio que le corresponda, en mi caso es Las Tunas, capital provincial;  responsabilidad que asumo junto a otros dos compañeros.

Todavía sin mucha experiencia laboral, Susel se envuelve en la vorágine del Referendo con vistas al cual se prepara desde el pasado año.

El proyecto de Constitución incentivó el interés de tuneros y  cubanos por las cuestiones jurídicas. Se evidenciaron las colas para comprar el tabloide, los debates y el análisis en las calles. Como joven es una responsabilidad y un reto participar de este proceso.

A la pregunta de qué resaltaría -como cubana y profesional- del cuerpo legal me contesta:

La Carta Magna es una Constitución de derechos. De hecho el cuerpo constitucional posee más derechos y garantías que los deberes estipulados. Refleja cómo se pensó en el pueblo desde su redacción y después en los debates populares que resultaron en el texto por el cual se votará el próximo 24 de Febrero.

Con esa certeza, sin contradicciones entre lo que piensan y lo que dicen, sino con verdadera convicción de que la Patria está ante todo; trabajan, viven, construyen y sueñan estas dos tuneras: Eloísa Amalia Ávila Rodríguez y Susel María Rodríguez González, ciudadanas por demás quienes también ejercerán su derecho al voto con el honor añadido de saberse protectoras de uno más abarcador: el popular, el de los tuneros.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *