La educación, eterno punto en la mira

21 de Feb de 2019
   37

Cuando miramos nuestra vida en retrospectiva recordamos a personas especiales por lo que nos han legado. De todas aprendemos algo, pero especialmente los maestros son responsables de una buena parte de las cosas que sabemos. Desde las más básicas como leer, escribir o contar, hasta las más complicadas, esas que nos hacen pensar que para los hombres no hay límites al momento de crear.

Los maestros verdaderos son los que se proponen hacer de sus alumnos mejores personas y profesionales que ellos, los que no guardan con celos el conocimiento y no temen aprender de sus alumnos. Esos siempre son recordados con agrado.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el Podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La educación en Cuba es uno de los baluartes que por muchos años se ha cuidado pero existen cuestiones que atentan contra su desarrollo. Hasta cierto punto la atención que se les ha brindado a los maestros no es la requerida al ser este un sector tan importante, además los salarios no compensan los esfuerzos que demanda el trabajo de enseñar.

Estas pueden ser algunas de las causas de que hoy en Cuba la opción de estudiar el magisterio sea una de las últimas. Pero estos problemas económicos pueden ser amortiguados si se crean otras facilidades para estos profesionales.

La evaluación consciente y crítica de la atención a los docentes tiene deudas.

Y me pregunto, ¿vamos en la dirección correcta? Creo que darle más asistencia a los docentes, salvará muchos problemas que se desencadenan. Los maestros merecen un reconocimiento no solo moral, hay que ir más a sus necesidades y así  solucionar un problema que al final nos afecta a todos.

Y usted qué cree, ¿habrá solución para este problema?, ¿cómo podemos encontrarla? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o hacerla llegar al correo electrónico tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a otro debate “Sin pelos en la lengua”.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección hacia pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *