La educación, eterno punto en la mira

21 de Feb de 2019
Portada » Noticias » La educación, eterno punto en la mira

Cuando miramos nuestra vida en retrospectiva recordamos a personas especiales por lo que nos han legado. De todas aprendemos algo, pero especialmente los maestros son responsables de una buena parte de las cosas que sabemos. Desde las más básicas como leer, escribir o contar, hasta las más complicadas, esas que nos hacen pensar que para los hombres no hay límites al momento de crear.

Los maestros verdaderos son los que se proponen hacer de sus alumnos mejores personas y profesionales que ellos, los que no guardan con celos el conocimiento y no temen aprender de sus alumnos. Esos siempre son recordados con agrado.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el Podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La educación en Cuba es uno de los baluartes que por muchos años se ha cuidado pero existen cuestiones que atentan contra su desarrollo. Hasta cierto punto la atención que se les ha brindado a los maestros no es la requerida al ser este un sector tan importante, además los salarios no compensan los esfuerzos que demanda el trabajo de enseñar.

Estas pueden ser algunas de las causas de que hoy en Cuba la opción de estudiar el magisterio sea una de las últimas. Pero estos problemas económicos pueden ser amortiguados si se crean otras facilidades para estos profesionales.

La evaluación consciente y crítica de la atención a los docentes tiene deudas.

Y me pregunto, ¿vamos en la dirección correcta? Creo que darle más asistencia a los docentes, salvará muchos problemas que se desencadenan. Los maestros merecen un reconocimiento no solo moral, hay que ir más a sus necesidades y así  solucionar un problema que al final nos afecta a todos.

Y usted qué cree, ¿habrá solución para este problema?, ¿cómo podemos encontrarla? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o hacerla llegar al correo electrónico tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a otro debate “Sin pelos en la lengua”.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *