Díaz-Canel: Discreto pero meritorio comportamiento económico en 2018

16 de Dic de 2018
   24
Portada » Noticias » Cuba » Díaz-Canel: Discreto pero meritorio comportamiento económico en 2018

La Habana.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, destacó hoy ante diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que si bien el comportamiento de la economía durante 2018 fue discreto, es meritorio debido a la situación en que se logró.

No es el esperado, ni impacta en la población como se desea, pero se cumplió gracias a medidas que se adoptaron en el segundo semestre del año, precisó al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos, que junto a las restantes del Parlamento realiza este domingo su primera jornada de trabajo que antecede al segundo período ordinario de sesiones de la IX Legislatura.

El cumplimiento del Plan tuvo un grupo de insuficiencias que tienen que ver con la complejidad de la situación económica del país, la cual pasa por problemas estructurales y de funcionamiento acumulados, y que debemos resolver, así como con insuficiencias en el accionar, destacó Díaz-Canel en presencia de Esteban Lazo, miembro del Buró Político y presidente de la ANPP.


Resaltó que influyó, además, el recrudecimiento del bloqueo, sobre todo con la persecución financiera de Estados Unidos, que le pone presiones y multas a los bancos.

Varias de las cuentas por cobrar por exportaciones que tiene la Isla, son precisamente con naciones donde no existen bancos que quieran efectuar operaciones con Cuba, señaló el Presidente.

Subrayó que la batalla fundamental en el país es la económica, de ahí la importancia del trabajo eficiente y proactivo de los dirigentes, del ordenamiento del sector no estatal y de defender la producción nacional.


Díaz-Canel aseguró que se debe ser más coherente con la conceptualización del modelo económico cuando se decide y actúa, pues este es un documento teórico sólido.

Hay que fortalecer la empresa estatal, pues si es la principal forma de gestión del país, no es posible que se fortalezca y avance menos que las otras, sentenció.

Advirtió que es preciso lograr su encadenamiento con la inversión extranjera y con el sector no estatal, para lo cual resulta vital su competitividad.

Exhortó también a cumplir con lo que ha dicho en varias ocasiones el General de Ejército Raúl Castro, de que no se debe gastar más de lo que se ingresa, ni asumir compromisos que no se puedan cumplir.

Previamente a su intervención los ministros Alejandro Gil, de Economía y Planificación, y Lina Pedraza, de Finanzas y Precios, informaron a los miembros de la Comisión de Asuntos Económicos los resultados del cumplimiento del plan de la economía de 2018 y perspectivas para 2019, y la ejecución del presupuesto en el año que concluye y propuesta del correspondiente al venidero. (Jeniffer Rodríguez MartintoACN) 

En video

 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *