Socializan en Las Tunas experiencias en el manejo del paciente grave

14 de Dic de 2018
   37

Las Tunas.- Profesionales de diferentes especialidades médicas de la provincia de Las Tunas y prestigiosos doctores en ciencias de otros territorios, realizan un taller acerca de temas polémicos y frecuentes en las Terapias Intensivas, para actualizar conocimientos y encontrar los procederes más eficaces y menos invasivos en el tratamiento a los pacientes graves.

En el evento se presentó un enfoque actualizado de la pancreatitis aguda para un mejor abordaje terapéutico, porque existen criterios discordantes en el manejo de los casos; así como una experiencia del empleo de terapias en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica grave, por los doctores Julio González Aguilera y Lourdes Yera Loyola, respectivamente.

Otras temáticas como la resistencia antimicrobiana, la sepsis y el shock séptico en la paciente obstétrica grave, la optimización de los antimicrobianos, la parada cardiorespiratoria, la cinemática del trauma, entre otras situaciones que afectan al paciente grave, fueron presentadas en el certamen científico.

Socializan en Las Tunas experiencias en el manejo del paciente grave

Lourdes Yera Loyola, especialista de segundo grado en Nefrología y Medicina intensiva.

La doctora en ciencias Lourdes Yera Loyola, especialista de segundo grado en Nefrología y Medicina intensiva, de la provincia de Camagüey, tras ofrecer su magistral conferencia, comentó a Tiempo21 algunas preocupaciones de su gremio.

«Nos preocupa que la edad media del cubano se incrementa y con ella los problemas de salud. Además, tenemos falla en la prevención de algunas enfermedades que llegan en un estadio muy avanzado. Pacientes hipertensos no controlados y los recibimos con un grado de insuficiencia renal ya prácticamente para entrar a hemodiálisis.

«Los tratamientos de hemodiálisis son muy caros en el mundo entero. Las medidas deben ir encaminadas a evitar que ese paciente entre en ese estado, e igual pasa con los que llegan a la terapia intensiva.

«Aunque hayamos podido disminuir la mortalidad por infarto, a través de la trombólisis con estreptoquinasa, todavía tenemos pacientes que sobrepasan las doce horas de dolor en casa, y cuando nos llegan ya ni siquiera le podemos hacer este proceder.

«Pacientes sin tratamiento de la presión arterial que llegan con hemorragias intraparenquimatosa y cuando lo diagnosticamos están en coma, y acoplados a un ventilador artificial; sin posibilidades ninguna de supervivencia».

Yera Loyola precisó que la importancia de estos eventos radica en superar, sobre todo al personal joven, para que logren prepararse mejor, porque la terapia intensiva es una especialidad que abarca diferentes áreas de la salud.

Runiel Tamayo Pérez, el Presidente del Comité Organizador del Evento, puntualizó a esta web que más de 80 profesionales participan en el Taller Provincial de Terapia Intensiva y entre las especialidades representadas está la mayoría de los intensivistas de Las Tunas, nefrólogos, neurocirujanos, neumólogos, clínicos y cardiólogos.

Tamayo Pérez acotó que las temáticas se relacionan con la mortalidad dentro de las terapias y las incongruencias médicas en los procederes de actuación para arribar a conclusiones y tratar temas polémicos y actuales.  

Los servicios de atención al paciente grave son de las salas más sensibles en una instalación hospitalaria, y la doctora en ciencias Lourdes Yera Loyola compartió su visión profesional de cómo trabajar en esta área de la salud.

«Todos merecen vivir un minuto más y en las terapias intensivas tratamos que los pacientes lo vivan. Es muy bonito ver cómo sale un paciente recuperado. Cualquier médico debe hacer con su paciente lo que le gustaría que le hicieran a él o a su familiar. Ser humano y no vencerse por pequeñeces. Entregarse por entero a salvar ese paciente, aun sabiendo que las posibilidades son mínimas».

Las Tunas cuenta con una nueva sala de terapia intensiva en su hospital principal, el Ernesto Guevara de la Serna, y tiene resultados relevantes en sus indicadores como en cero la tasa de mortalidad en la materna crítica, el manejo del donante de órganos, preparados en el servicio, alta supervivencia e ingreso rápido a los pacientes necesitados de esta atención.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *