La llegada a casa

17 de Nov de 2018
   85

Las Tunas.- La mirada del doctor Rolando Sánchez Molina se vio iluminada desde que descendió del ómnibus y los primeros en abrazarlo fueron la esposa y sus dos retoños, quienes habían esperado ese momento con muchas ansias. 

Junto a él venían tres compañeros del Programa Más Médicos, de Brasil, a quienes sorprendió el cariño y la presencia de tantos colegas y autoridades políticas y del sector en Las Tunas. Antes ya habían arribado tres hijos a esta tierra oriental de Cuba.

El doctor contó que el momento fue tenso, pero la decisión del regreso acertada, porque no se pueden cambiar los valores formados por la Revolución.

«Fuimos allí para brindar salud, principalmente a los más desposeídos, donde realmente predomina la desigualdad social», explicó el especialista, quien dijo que la aceptación del pueblo brasileño fue magnífica y hoy llora por la partida de los cubanos.

Llegada a casa

Los primeros médicos de Las Tunas procedentes de Brasil.

Sánchez Molina estuvo siete años en Venezuela y tres en Brasil y confesó que lo más agradable que le ocurrió en esas misiones fue la posibilidad de amar al prójimo, contribuir al desenvolvimiento humano y que las personas tengan cada día más oportunidades.

«Es muy lindo ver cuando una embarazada o un niño lo llevamos desde el inicio hasta el logro de los objetivos en la parte de la salud», comentó el galeno. 

Durante los últimos tres años atendió en el estado Pará, que en portugués significa tierra rodeada de agua, del municipio Chávez, a ocho kilómetros de la primera ciudad de navegación por barco y a 20 o 30 metros del río Amazonas.

En su espera su esposa Maité contó que al conocer de la noticia se alegró por saberlo en casa, pero pensó en los pobres a los que Rolando atendía porque su esposo siempre le explicaba las vivencias con los pacientes y el éxito que lograban.

«Los cubanos somos muy hospitalarios y nos ganamos el cariño de los demás por nuestras acciones», precisó.

Calificó a su compañero de 24 años de matrimonio como una persona muy humanitaria, que le gusta hacer el bien, y la medicina es su pasión.

Uno de los hijos, la joven Lisandra, enfatizó que estaba feliz por el reencuentro con su papá y confesó estar muy orgullosa por la labor de su progenitor.

«Muchas veces sentí miedo por mi papá, porque se arriesgaba transitando por las aguas de ríos caudalosos, y expuesto al ataque de animales típicos de la zona del Amazonas», destacó la joven.    

Las Tunas tenía 411 colaboradores en el Programa Más Médicos, de Brasil y de ellos  ocho estaban de vacaciones en la provincia en el momento de la decisión de terminar el convenio con el gigante suramericano.

La noche de este jueves llegaron al territorio ocho de los nueve profesionales que arribaron primero a suelo cubano.

El Sistema de Salud en la provincia se organizó para visitar en menos de 72 horas a las familias de todos los internacionalistas que vuelven tras las inaceptables declaraciones del presidente recién electo en Brasil, Jair Bolsonaro, quien cuestionó incluso su preparación profesional.

Luis Manuel Pérez Concepción, Director de Salud Pública en Las Tunas, explicó que cada grupo tendrá el merecido recibimiento y desarrollarán actividades desde los colectivos laborales hasta reconocimientos públicos, a quienes para beneplácito tendrá el aval de misión cumplida. 

La provincia de Las Tunas tiene dos mil 329 colaboradores en 43 países y autoridades del sector de la salud precisaron que mantendrá sus convenios con esas naciones.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *