Debaten con profundidad en China el Proyecto de Constitución cubana

24 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Debaten con profundidad en China el Proyecto de Constitución cubana

Beijing.- La misión estatal de Cuba en China debatió con profundidad el Proyecto de la nueva Constitución, como parte del proceso en el que están convocados todos los ciudadanos de la Isla que trabajan o residen en el exterior.

Funcionarios diplomáticos, así como representantes y trabajadores de las diferentes empresas e instituciones acreditadas en el gigante asiático, aportaron durante el debate sus puntos de vista sobre el contenido de la Carta Magna.

Las propuestas estuvieron referidas a la modificación, adición o eliminación de algunos títulos y artículos del texto, pero también se expresaron dudas acerca de la redacción de otros.

 

Algunos de los temas más discutidos fueron los referentes a las formas de propiedad, el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo y su impacto en la sociedad, y la remuneración del trabajo.

También se planteó elevar la edad mínima recogida en el texto para ser presidente de la República, primer ministro y gobernador provincial, así como extender el límite de dos mandatos consecutivos a otros altos cargos del Gobierno, no solo al mandatario.

Otra sugerencia fue especificar la cantidad de veces que los dirigentes del país rindan cuentas ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) sobre su desempeño.

El embajador cubano en China, Miguel Ángel Ramírez, comentó a Prensa Latina que se trató de una discusión amplia y fructífera porque se aportaron criterios valiosos para enriquecer el proyecto antes de su presentación final y sometimiento al referendo previsto en febrero de 2019.

A su juicio, los debates son una forma de trasladar el mensaje de unidad nacional de que los cubanos donde quiera que se encuentren son revolucionarios y tienen la oportunidad de hacer contribuciones al texto constitutivo.

«Es un proceso en el que habrá participado todo el pueblo cubano no solo en nuestro país sino también a través de las nuestras misiones en el exterior (…) es muy inclusivo y la comunidad cubana en el exterior lo ha agradecido, hay numerosas opiniones y criterios que han sido recogidos oportunamente y serán tomados en cuenta», amplió.

En China -puntualizó Ramírez- se realizará donde haya un ciudadano de la Isla ya sea a través de los consulados en Shanghái y Guangzhou, pero además quienes radican en localidades distantes podrán enviar por distintos medios sus opiniones para incorporarlas a los análisis.

El proceso de consulta popular arrancó el pasado 13 de agosto convocado por la Asamblea de la nación antillana y se extenderá hasta el 15 de noviembre próximo.

El proyecto tiene 224 artículos, o sea 87 más que la presente Constitución.

De la Carta Magna actual se mantienen 11 artículos, se modifican 113 y se eliminan 13.

Los criterios aportados regresarán al Parlamento para la elaboración de una ley de leyes que, de aprobarse en referendo popular, sustituirá a la vigente desde 1976. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *