El valor de la enseñanza de la Historia de Cuba

Publicado el 25 de Ago de 2018
Portada » El valor de la enseñanza de la Historia de Cuba
El valor de la enseñanza de la Historia de Cuba

La provincia Las Tunas perfila su trabajo docente para aprovechar las potencialidades de la historia local.

Las Tunas.- La educación de las nuevas generaciones en la Cuba de hoy constituye una preocupación  del Estado, el Ministerio de Educación y diversas organizaciones e instituciones.

Formar a un pueblo de hombres y mujeres comprometidos con su Patria es la garantía para poder transformar la sociedad sin perder las raíces, los valores, la idiosincrasia y las experiencias de siglos, proceso en el que la enseñanza de la Historia de Cuba desempeña un papel fundamental.

En este sentido, la provincia Las Tunas perfila su trabajo docente para aprovechar las potencialidades de la historia local como componente indispensable de la historia nacional, en aras de fomentar en los estudiantes sentimientos patrióticos y revolucionarios que les permitan estar identificados con su nacionalidad.

Interiorizar los valores universales y autóctonos, autoidentificarse  como miembro de la localidad y nación, comprometerse con el desarrollo social y con el suyo propio, son algunos de los fines educativos a los que debe tributar la enseñanza de la materia.

Por eso, la Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba en su objetivo 64 plantea que es necesario perfeccionar la enseñanza y divulgación de la Historia de Cuba y de la localidad en el interés de fortalecer la unidad nacional y promover la comprensión sobre el origen y desarrollo de la nación.

Eduardo Garcés Fernández, profesor auxiliar y miembro del proyecto de investigación «La educación histórica de niños, adolescentes y jóvenes», de la Universidad Las Tunas, constituye uno de los principales propiciadores de la inserción de nuevos métodos de enseñanza de la especialidad, sobre todo en la Secundaria Básica.

El especialista plantea que en la provincia los estudiantes de ese nivel presentan insuficiencias, en particular lo relacionado con la historia de la localidad en lo que respecta al patrimonio, la cultura autóctona y los principales acontecimientos acaecidos de 1952 a 1958.

Además, a pesar de las indagaciones y los esfuerzos luego del inicio del tercer perfeccionamiento de la educación cubana aún son insuficientes las actividades docentes y extra docentes que  favorezcan el cumplimiento de los índices de aprendizaje propuestos en los objetivos del programa.

El subdirector provincial de Educación, Juan Migüel Barrios, afirma que en el territorio existen las potencialidades para insertar nuevas formas en la docencia de los contenidos históricos, teniendo en cuenta la participación de Las Tunas desde el inicio de las luchas de independencia hasta la actualidad en cada uno de los momentos del proceso revolucionario cubano, se incluyen datos curiosos de la localidad en las clases, que les permite reconocer a los estudiantes personajes históricos cercanos a su realidad, reconocer a la propia familia como portadora de conocimientos; se realizan visitan a sitios de interés histórico y cultural del territorio.

Barrios reconoce, además,  el nivel de los egresados de las escuelas pedagógicas Rita Longa Aróstegui, de esta ciudad, y Rigoberto Batista Chapman, de Puerto Padre, como uno de los pilares más fuertes para lograr este propósito, además de que a partir de septiembre próximo se comenzará a impartir esta especialidad en ambos planteles.

Cuando Cuba se dispone a tener una  nueva Constitución, resulta necesario que la enseñanza de la Historia tenga cada vez más importancia para que las nuevas generaciones fortalezcan su pensamiento en cuanto a la identidad nacional y conozcan las luchas de un pueblo durante siglos para disfrutar de lo que tenemos hoy.

Acorde con los nuevos cambios  en el país, también deberá estar la conciencia de cada joven que desde las aulas, comprenda y contribuya a la construcción de una Cuba mejor, lo que es  un reto no solo para el sistema educacional, sino también para la familia, núcleo fundamental de la sociedad.

Conocer la Historia, es conocer también quiénes somos y hacia dónde va una nación que sobre todo, siempre lucha por la construcción de un país como lo quiso el Apóstol, con todos y para el bien de todos.(ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *