Nueva Constitución potenciará vínculos entre Cuba y su emigración

9 de Ago de 2018
Portada » Noticias » Nueva Constitución potenciará vínculos entre Cuba y su emigración

Nueva Constitución potenciará vínculos entre Cuba y su emigraciónLa Habana.- El gobierno de Cuba invitó a los ciudadanos cubanos residentes en el exterior a participar en los debates sobre el proyecto de nueva Constitución, una decisión que ayudará a fortalecer los vínculos entre la isla y su emigración.

La invitación representa un hecho inédito en la historia de la Revolución, porque por primera vez todos los cubanos, al margen de su ubicación geográfica, podrán ser parte de discusiones de una iniciativa de tanta relevancia, como los es construir la carta magna del país.

Se trata de una decisión de gran importancia, a partir del número creciente de cubanos que se encuentran en el extranjero y de la magnitud de la reforma que se está planteando, manifestó en esta capital a la prensa el director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre) de la Cancillería, Ernesto Soberón.

 

De acuerdo con el funcionario, quienes viven fuera de la mayor de las Antillas tienen la oportunidad de contribuir al desarrollo de una sociedad socialista y democrática, guiada por premisas como el humanismo y la solidaridad, elementos reflejados en la propuesta de nueva Constitución.

Este paso significa una muestra inequívoca de la voluntad de nuestro gobierno de seguir avanzando en un proceso que comenzó en 1978 de fortalecimiento de los vínculos con los residentes en el exterior, subrayó.

Para Soberón, la participación en el debate sobre el documento recién aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular brinda la posibilidad a esas personas de aportar a la construcción de la carta magna «que queremos darnos los cubanos para el presente y el futuro, guiados por la premisa de la unidad en torno a la Revolución».

Según el diplomático, la invitación está en sintonía con la actualización de la política migratoria implementada en los últimos años, la cual «ha traído un creciente número de cubanos residentes en el exterior viajando hacia su país de origen».

 

Es también conocido que de este gran número (se estima que un millón 400 mil cubanos viven en unos 120 países), solo una minoría aboga por la destrucción de la Revolución y por el retorno del capitalismo imperante antes de 1959, afirmó.

El 22 de julio, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de nueva Constitución, que será sometido en las 15 provincias de la isla a una consulta popular del 13 de agosto al 15 de noviembre.

Para los residentes en el exterior, la oportunidad de opinar y emitir propuestas sobre el texto comenzará en la primera semana de septiembre, una vez creadas las condiciones técnicas para su participación.

Soberón explicó que el aporte de criterios de los residentes fuera de Cuba se materializará mediante una sección habilitada en el sitio web Nación y Emigración del Ministerio de Relaciones Exteriores (http://www.nacionyemigracion.cu/).

A través de ese portal se tendrá acceso al proyecto de nueva Constitución y a una planilla que permitirá trasladar las propuestas de modificaciones o comentarios, detalló.

El texto a debatir recoge cambios en la estructura del Estado, incluyendo la creación de los cargos de presidente, vicepresidente y primer ministro de la República.

Asimismo, otorga rango constitucional a varios principios en materia de política exterior defendidos durante décadas por la Revolución cubana, como la paz mundial, el desarme, la integración latinoamericana y el medio ambiente, y la condena al terrorismo y la injerencia en los asuntos internos de los países.

De igual manera, reconoce el papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada, y amplia el acceso a los derechos humanos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *