Socializan experiencias de la aplicación del Heberprot P en Las Tunas

21 de Jun de 2018
   16
Portada » Noticias » Salud » Socializan experiencias de la aplicación del Heberprot P en Las Tunas
Socializan experiencias de la aplicación del Heberprot P en Las Tunas

(FOTO de la autora)

Las Tunas se mantiene como una de las provincias de mejores resultados en la aplicación del fármaco cubano para tratar úlceras del pie diabético.

Las Tunas.- Profesionales del Programa de Aplicación de Heberprot-P en la provincia de Las Tunas desarrollaron una Jornada Científica para socializar experiencias en torno al tratamiento con este fármaco que ha llegado a más de tres mil 300 habitantes de esta territorio del país, desde su inicio en 2009. 

Temáticas como el impacto del fármaco en los últimos años, el apoyo familiar a pacientes tratados con Heberprot-P, su aplicación en úlceras de pie diabético relacionadas con la escala de Wagner, los injertos de piel tras su empleo, y la labor de enfermería en la pesquisa activa de este problema de salud, centraron las presentaciones de este encuentro científico.     

Lázaro Estenoz Cosme, promotor nacional que atiende a Las Tunas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), precisó a Tiempo21 que este territorio se mantiene entre las cinco provincias con mejores resultados en el nación.

 

Hasta los primeros días de junio más de 360 pacientes fueron beneficiados con el Heberprot-P, cifra que supera el 127 por ciento del plan de inclusión para la fecha, que prevén sea de 646 casos.  

Los resultados han sido tan favorables por el trabajo organizado, la preocupación, la sensibilidad y el amor del equipo de profesionales que integran el Programa de Tratamiento al Paciente con Úlcera del Pie Diabético aquí, destacó el promotor; mientras remarcó la necesidad de incrementar el pesquisaje, sobre todo en zonas intrincadas.

 

Estenoz Cosme insistió en los cuidados que debe tener el diabético pues los calzados incómodos y medias inadecuadas pueden provocarle una lesión, así como recalcó los riesgos en los arreglos de manicure en las mujeres.

También llamó a acudir temprano a las Consultas de Pie Diabético que existen en las áreas de salud. Las Tunas tiene 14 entidades dedicadas a tratar este medicamento, y en la atención secundaria, se aplica en el Hospital Provincial Ernesto Guevara.

Hasta el momento la efectividad del Heberprot-P está comprobada en más del 78 por ciento de los casos, porque logra cicatrizar la lesión, pero depende también del estado en que llegue la úlcera.

 

Las amputaciones en pacientes tributarios de este tratamiento han disminuido en los últimos cuatro años en Las Tunas, pero hasta el momento ya se practicaron cinco, lo que demuestra la importancia de acudir a los servicios médicos y recibirlo a tiempo.  

En Cuba a más de 79 mil 840 personas se les ha aplicado el medicamento, mientras ya está extiende a más de 56 países y superan las 25 patentes registradas en otras naciones.

 

Heberprot-P es el producto líder entre los más de 25 del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, y único en el mundo; a la vez que ahora está en fase clínica una nueva forma de aplicación para hacerlo no doloroso.   

Al cierre de 2017 Las Tunas registró 23 mil 170 pacientes diabéticos, y mil 598 fueron casos nuevos; viven en este territorio más de cien niños con la enfermedad, catalogada la pandemia del siglo XXI, con altas probabilidades de seguir su incidencia y por consiguiente el riesgo de padecer úlceras de pie.

/ymp/

 

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *