Resaltan importancia de resguardar el patrimonio sonoro en Radio Festival Ultrasonido

15 de Feb de 2018
   27
Resaltan importancia de resguardar el patrimonio sonoro en Radio Festival Ultrasonido

(Tiempo21/Foto Angeluis)

Las Tunas.- La salvaguarda del patrimonio sonoro desde las emisoras de radio, un paso necesario para resguardar la historia cultural de la nación, fue el título del panel que movilizó al diálogo sobre los mejores modos de preservar lo que se produce hoy desde los medios, en la continuación del Radio Festival Online Ultrasonido, que se desarrolla en esta ciudad.

Los investigadores Ernesto Triguero, de Las Tunas, y Adrian Quintero, de Villa Clara, expusieron claros ejemplos de cómo materiales archivados en las fonotecas aportan a productos periodísticos y sirven no solo de apoyo sino para reinterpretar de alguna manera el pasado y sensibilizar a la audiencia.


Triguero aclaró que en el proceso intervienen aspectos como el valor que se le dé a la fonoteca, la factura y los recursos técnicos, la diversidad de géneros y estéticas, además de las técnicas de producción de los sonidos.

Por su parte Adrian Quintero resaltó la importancia de que pase por la subjetividad humana determinar cuáles son los programas o grabaciones patrimoniales.

Enfatizaron en la factibilidad de destinar recursos a archivar, clasificar y poner donde sean más necesarias estas reliquias sonoras; sobre todo en los municipios, donde las emisoras son los únicos medios existentes.

El Premio Nacional de Radio, Iván Pérez Ramírez apoyó la idea de que los dramatizados radiales en Cuba deberían ser declarados patrimonio cultural de la nación, más teniendo en cuenta que el medio va quedando rezagado ante la tecnología.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *