Yandira y las fuentes renovables de energía en Las Tunas

8 de Jun de 2018
   29
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » Yandira y las fuentes renovables de energía en Las Tunas
Yandira y las fuentes renovables de energía en Las Tunas

Yandira González Mejías.

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas apuesta por el futuro de la energía renovable en el país, un tema de gran impacto social en la vida rural principalmente.

Para el 2030 en el territorio se pretende lograr el autoabastecimiento de energía mediante fuentes renovables (FRE), con la utilización esencialmente de paneles fotovoltaicos y parques eólicos, aseveró a Tiempo21 Yandira González Mejías, presidenta de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar) en el territorio.

«En la actualidad en la provincia existen más de dos mil equipos que funcionan con fuentes renovables de energía, con un alto impacto social fundamentalmente en el tema del biogás para la mujer rural por las bondades de esos equipos como cocina y refrigeración, entre otros,  con lo cual se garantiza una mayor calidad de vida», precisó la especialista.

«Sobresale la electrificación de casas de familia, consultorios médicos, escuelas y salas de televisión con paneles solares fotovoltaicos, y la existencia de mil 250 los molinos a viento para el abasto de agua principalmente en la ganadería.

«Tenemos instalados los bombeos solares fotovoltaicos en comunidades aisladas en los municipios de Jesús Menéndez y Amancio, para el bombeo de agua para los hogares y el uso en la agricultura.

«Hay que seguir difundiendo los logros obtenidos con la energía renovable para que la población rural principalmente conozca de sus bondades».

Cubasolar en Las Tunas junto a todas organizaciones y entidades de la provincia se enfoca hacia la soberanía energética de ahí que se priorice también el biogás: «este es un elemento que se prioriza en la provincia, actualmente se construye el biodigestor de mayor capacidad, con una magnitud de 300 metros cúbicos en el porcino La Herradura, en el municipio  Majibacoa».

González Mejías informó que «la provincia de Las Tunas proyecta transformar su matriz energética. Existen además dos parques solares fotovoltaicos conectados y uno que entrará en sincronización al Sistema Electroenergético Nacional próximamente, y se trabaja en los parques eólicos de mayor capacidad en el país como Herradura I para el autoabastecimiento con energía renovable.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *