Salud Pública en Las Tunas, entre avances y desafíos

4 de Ene de 2021
   28
Centro de aislamiento en escuela Rita Longa: un cuartel contra la Covid-19
Portada » Noticias » Salud » Salud Pública en Las Tunas, entre avances y desafíos

Las Tunas. – Para el personal de la Salud en Las Tunas, el 2020 fue un año de desafíos, marcado por la expansión de la pandemia de la Covid-19, que puso a prueba la capacidad organizativa y el esfuerzo de los trabajadores del sector en aras de preservar el bienestar del pueblo.

A pesar de ello, los resultados favorables muestran, una vez más, las luces de un sistema esencialmente humanista. En el recién concluido calendario se alcanzó una tasa de mortalidad infantil de 3,8 por cada mil nacidos vivos, inferior a la media nacional, y destacó el trabajo en los municipios de Majibacoa y Manatí, que no reportaron fallecidos en menores de un año.

LEA MÁS: Las Tunas disminuye tasa de mortalidad infantil pese a la Covid-19

En la etapa se realizaron 33 mil 872 intervenciones quirúrgicas, 395 más que el año anterior; y ante el déficit de insumos y de material gastable se priorizaron las operaciones de tumores malignos.

El plan de donaciones de sangre y la entrega de plasma a la industria consiguió sus propósitos al igual que los indicadores de la Medicina Natural y Tradicional. Por su parte, la colaboración médica internacional cumplió con las exigencias del programa nacional; un total de dos mil 18 trabajadores del sector colaboran en 49 países.

En este período se elevó el nivel científico del claustro docente al lograr 48 nuevos profesores auxiliares y dos titulares, 298 especialistas de segundo grado, y ocho doctores en ciencias. Además, fue reconocida la Universidad de Ciencias Médicas con la condición de Jóvenes por la Vida y la Distinción al Valor.

La Atención Primaria de Salud consolidó su quehacer y se reafirmó como componente clave de los procesos dentro del sector. Los indicadores de consultas médicas, terrenos e ingresos en el hogar obtuvieron buenos resultados; hoy la mayoría de las acciones de enfrentamiento a la Covid-19 se llevan a cabo en ese nivel.

El territorio se mantuvo sin transmisión de arbovirosis y disminuyó la reactividad respecto a 2019. No obstante, el peligro está latente por la elevada focalidad del mosquito Aedes aegypti -transmisor del dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla- por lo que hay que extremar las medidas de autofocal familiar y laboral.

A pesar de las limitaciones económicas continuó el proceso inversionista, y de reparación y mantenimiento en las principales instituciones asistenciales del territorio. Finalmente, los tuneros pudieron beneficiarse de las bondades del edificio de atención familiar en el hospital Ernesto Guevara de la Serna, y en el “Guillermo Domínguez” se puso en funcionamiento la laguna de oxidación.

También se inauguró una Casa de Abuelos para ancianos discapacitados en el reparto Buena Vista del municipio de Las Tunas y se prevé abrir un Hogar de Ancianos en la comunidad de Omaja, en el municipio de Majibacoa.

La Covid-19 ha dejado sinsabores y a la vez muchas experiencias que serán aprovechadas en este 2021.  Para quienes integran el ejército de batas blancas se multiplican los retos y compromisos, e igual que siempre estarán ahí, en la primera línea, salvando vidas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *