Evalúan en Las Tunas efectividad de medidas para evitar la Covid-19

20 de Abr de 2020
   86

Las Tunas.- El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Las Tunas da seguimiento diariamente a la evaluación sobre el cumplimiento de las medidas para el enfrentamiento del nuevo Coronavirus.

En el encuentro, presidido por Manuel Pérez Gallego, presidente del CDP, y otras autoridades del territorio, se precisaron detalles sobre algunas indisciplinas que todavía persisten en las calles como es el caso de menores sin nasobuco, que junto al aislamiento social forman parte de las medidas para la prevención de la Covid-19, según opiniones de la población llegadas a este órgano.

Se conoció que en la provincia permanecen en vigilancia alrededor de 488 viajeros que llegan desde diferentes partes del país, los cuales constituyen un problema para la provincia pues estas personas llevan un tratamiento similar a los que arribaron anteriormente de otras naciones.

En la reunión se informó que se continúa el reacondicionamiento del hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, segunda instalación asistencial en importancia en el territorio, para utilizarlo como centro de atención a los pacientes positivos a la Covid-19.

Se orientó darle seguimiento a los casos de ancianos que viven solos o familias de edad avanzada que no tienen quien le compre los mandados en la bodega y realizar un monitoreo en los hogares para comprobar si los estudiantes están siguiendo las clases educativas por la televisión.

Asimismo se destacó la buena aceptación que ha tenido en la población la venta de alimentos y de módulos de aseo de manera controlada por la libreta de consumidores, lo cual se continuará perfeccionando para llegarle a la mayoría en todos los municipios, pues de esta forma se contribuye a evitar las grandes colas y la propagación de la Covid-19.

Hasta la fecha más de 53 mil 700 núcleos en la provincia han recibido diferentes productos, entre ellos cárnicos, lo que se seguirá completando para lo cual se hacen convenios con la agricultura, en aras de lograr mayor cantidad de carne de cerdo y aumentar la producción en los combinados de alimentos.

Se evaluó también la venta de pollo a precio no subsidiado, la distribución de productos agropecuarios controlados, el suministro de agua potable, la disponibilidad de cloro y la compra de comida para llevar en las unidades de gastronomía del territorio.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *